Relación bilateral México-EE.UU. | Índice Económico
México y el mundo se enfrentarán a diferentes desafíos bajo el gobierno de Donald Trump, la postura proteccionista de Trump, basada en el eslogan “Make America Great Again” (MAGA), implica una retirada parcial de los asuntos globales y la resolución expedita de conflictos como la guerra entre Rusia y Ucrania.
México y el mundo se enfrentarán a diferentes desafíos bajo el gobierno de Donald Trump, la postura proteccionista de Trump, basada en el eslogan “Make America Great Again” (MAGA), implica una retirada parcial de los asuntos globales y la resolución expedita de conflictos como la guerra entre Rusia y Ucrania. Trump busca un arreglo favorable a Rusia que reduzca su alianza con China, planteando un panorama de cambios geopolíticos significativos que impactarán en Medio Oriente y otras regiones.
En relación con México, el regreso de Trump podría intensificar tensiones comerciales y migratorias. El fallo sobre el maíz transgénico probablemente será desfavorable para México, lo cual sumará presiones a la ya compleja agenda bilateral, así como las declaraciones de nuevas políticas arancelarias y el uso de las fuerzas armadas estadounidenses contra cárteles de la droga, lo que requerirá una gestión política sólida por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum.
Será importante el cabildeo en el Congreso estadounidense y la colaboración con gobernadores fronterizos y organizaciones civiles. La estabilidad de México es crucial para la seguridad de Estados Unidos, pero debe ser lograda bajo términos constructivos, no bajo las imposiciones proteccionistas de Trump.
En cuanto a la capacidad de México para negociar, falta inversión en expertos y negociadores comerciales en el actual gobierno, lo que podría dificultar las negociaciones comerciales y políticas necesarias para contrarrestar las medidas proteccionistas de Estados Unidos y mantener relaciones equilibradas con otros socios como Canadá y China.
El proteccionismo promovido por Trump, aunque busca fortalecer la producción local estadounidense, resultará en un incremento de precios para los consumidores y una disminución del nivel de vida. Esto podría convertirse en un tema central en las elecciones y una oportunidad para que México utilice su posición como socio comercial clave para negociar mejores condiciones.