Así es el “Santo Grial” de los piratas, el descubrimiento del INAH en México
En Baja California, el INAH mantiene un proyecto de arqueología subacuática para registrar pecios históricos hundidos de piratas. Así es el “Santo Grial”.
En las profundidades del mar de Ensenada, Baja California, yace una historia oculta que data de siglos pasados. Barcos piratas hundidos por naufragios han quedado sumergidos en sus aguas, creando un escenario único para los arqueólogos que se adentran en el océano en busca de tesoros. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con el apoyo de instituciones, mantiene un proyecto que promete revelar más sobre el pasado marítimo de México. Uno de esos vestigios es considerado el “Santo Grial”.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Dónde está el “Santo Grial” de los piratas, el proyecto del INAH en Baja California
El proyecto de arqueología subacuática en Baja California es una de las investigaciones más ambiciosas de la región. El INAH, mediante su Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS), se ha propuesto registrar los pecios de barcos que descansan en las aguas del Pacífico mexicano, específicamente en el arrecife Sacramento y la Bahía de Todos Santos, áreas con alto potencial arqueológico.
- Arrecife Sacramento: Es conocido por su historia ligada al naufragio del SS Sacramento en 1872, también llamado el “Santo Grial”. Este evento marcó la región, pero también es probable que en sus aguas reposen otras embarcaciones. Se estima que podrían encontrarse hasta cinco barcos hundidos de diferentes nacionalidades, que datan de los siglos XIX y XX.
- Bahía de Todos Santos: Aquí, un buzo reportó en 2022 la presencia de un barco hundido, cuyo origen y propósito aún se desconocen. Se espera obtener más información sobre su nacionalidad y misión en la zona.
Este proyecto se lleva a cabo en dos fases. La primera se realizó entre mayo y junio de 2024, con un enfoque en los puntos más prometedores para la investigación. Se utilizaron técnicas avanzadas como sistemas de información geográfica y fotogrametría para identificar y registrar los restos submarinos.
Para 2025, el INAH planea hacer evaluaciones sobre la conservación y restauración de los objetos recuperados.
Por qué California tiene barcos piratas hundidos
Durante los siglos XIX y XX, Baja California se convirtió en un paso obligado para muchas embarcaciones. La geografía de la península, con sus islas, arrecifes y bajos de arena, representaba un desafío para los navegantes, pero también un punto estratégico para la caza de lobos marinos y otros recursos, especialmente durante la época de los balleneros norteamericanos, canadienses y rusos.
El proyecto tiene como objetivo descubrir los restos de los barcos piratas hundidos y explorar la interacción histórica de las culturas marinas en la región.
¡Es oficial! Nuevos precios de Teotihuacán y todas las zonas arqueológicas en 2025
Los precios para entrar a Teotihuacán y otras zonas arqueológicas cambian en 2025. Aquí los detalles de las tarifas actualizadas y las exenciones, según el INAH
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.