ONU activa por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria por peligroso asteroide
Por primera vez, la ONU activa el Protocolo de Seguridad Planetaria ante un asteroide potencialmente peligroso, el 2024 YR4, una roca espacial de varios metros.
Por primera vez, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) activa el Protocolo de Seguridad Planetaria ante la detección de un asteroide potencialmente peligroso. Se trata del 2024 YR4, una roca espacial de 90 metros de diámetro que tiene un 1,5% de probabilidades de impactar contra la Tierra el próximo 22 de diciembre de 2032.
Eventos astronómicos de febrero: Alineación planetaria única y más espectáculos celestes
La alineación planetaria de febrero estará acompañada de más eventos celestes, desde conjunciones y lluvias de meteoros hasta la Luna en su máximo esplendor.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿En qué consiste el Protocolo de Seguridad Planetaria?
Establece una serie de medidas coordinadas a nivel internacional para evaluar y, en caso necesario, mitigar la amenaza de un impacto. Como primer paso, este martes 4 de febrero del 2025, un Grupo Internacional de Expertos se reunió para discutir el evento de la mano de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio ( NASA ).
Asimismo, el miércoles 5 de febrero se sumarán especialistas de la Agencia Espacial Europea ( ESA ) en Viena.
¿Qué tan peligroso es el asteroide 2024 YR4?
Aunque la probabilidad de impacto es baja, sigue siendo suficiente para activar los mecanismos de alerta. Actualmente, el asteroide está clasificado en el nivel 3 de 10 en la Escala de Riesgo de Impacto. Para que una colisión con la Tierra sea “confirmada”, el nivel debe alcanzar 8, 9 o 10.
Si 2024 YR4 llegara a impactar la Tierra, su fuerza destructiva sería comparable a la de una bomba atómica, generando graves daños en la zona afectada. Sin embargo, los expertos consideran que lo más probable es que caiga en el océano o en una región deshabitada.
¿Dónde podría impactar el asteroide?
Según los cálculos de la ESA, las 5 posibles zonas de impacto incluyen:
- Océano Pacífico oriental.
- Región norte de América del Sur.
- Océano Atlántico.
- África.
- Sur de Asia.
América del Norte y Europa, por el momento, quedan fuera de las áreas de posible colisión.
¿Se puede evitar el impacto?
Las agencias espaciales probaron con éxito tecnologías para desviar asteroides. En 2022, la NASA logró modificar la trayectoria de un asteroide con la misión DART. Así que, en caso necesario, se podría intentar la misma tarea con una nave espacial para evitar una colisión con la Tierra.
Antecedentes: No es la primera vez que activan alerta por asteroide
En 2004, se detectó que el asteroide Apophis tenía un 2,7% de probabilidades de colisionar con la Tierra en 2029, pero cálculos posteriores descartaron el riesgo. Por precaución, cualquier objeto de más de 50 metros con una posibilidad superior al 1% de impacto activa protocolos de vigilancia y posibles medidas de mitigación.
Los científicos seguirán monitoreando la trayectoria del asteroide 2024 YR4 en los próximos meses, aunque su creciente distancia de la Tierra dificultará nuevas mediciones.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos