Esta especie de oruga es muy común pero es más peligrosa de lo que te imaginas

Existe una especie de oruga que es una de las más comunes y peligrosas, te decimos dónde se encuentra y qué daños puede provocar en los humanos.

1 minutos de lectura.
Compartir:
Peligros de la oruga de pino
Getty Images

En el mundo existe una gran variedad de insectos, algunos pueden ser más peligrosos que otros, tal es el caso de la oruga de pino que te recomendamos evites a toda costa.

Mejor conocida como Thaumetopoea pityocampa, la oruga de pino es un insecto muy común que se alimenta de las acículas de los pinos y anida en ellos.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Características de la oruga de pino

La oruga de pino puede vivir varios meses en las copas de los árboles, durante su vida pasa por varias etapas huevo, oruga, crisálida e insecto adulto volador y finalmente una mariposa.

Las hembras adultas del pino depositan entre 120 y 300 huevos por puesta y las larvas eclosionan entre 30 y 40 días. Tienen un ciclo vital de un año, primero crecen en un nido como larva y en un segundo nido crean sedosos hilos blancos que forman una bola o penacho en las copas.

Finalmente en la quinta fase que se da al final del invierno o principio de la primavera abandonan el nido y buscan un lugar en el suelo donde pasan la fase crisálida hasta convertirse en mariposas y comenzar un nuevo ciclo.

¿Qué tan peligrosas son las orugas de pino?

En la fase de orugas es cuando pueden tener mayor contacto con personas y animales y debido a que están cubiertas de pelos irritantes su contacto con la piel puede provocar irritación.

Los principales grupos de riesgo con los niños y los animales ; el contacto directo con los pelos puede provocar reacciones alérgicas y su gravedad dependerá de la intensidad de la exposición y la sensibilidad.

En caso de tener contacto con una oruga de pino es importante mantener una vigilancia constante y control oportuno.

¿Cómo prevenir una alergia por oruga de pino?

En caso de vivir en una zona donde haya pinos, lo más recomendable es colocar feromonas antes de que termine la primavera para capturar a las mariposas macho en los pinos atacados.

Mientras que en el periodo otoñal que es durante las primeras fases de desarrollo de las orugas se recomienda utilizar insecticidas.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Itandehui Cervantes

itandehui.cervantes@tvazteca.com.mx