Los tres países de América Latina que se encuentran en la ruta del asteroide que podría impactar a la Tierra

El asteroide 2024 yr4 que amenaza la Tierra se encuentra bajo observación por parte de la Agencia Espacial Europea y de la NASA con el Telescopio James Webb

Actualizado el 14 febrero 2025 21:09hrs 3 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Samuel Aguirre
choque asteroide
Getty Images

Tal como ocurre en la película de Armageddon, la NASA se mantiene al tanto de la trayectoria de un asteroide llamado ‘2024 YR4' , que tiene una posibilidad de impactar la Tierra y aunque muchos creen que esos cataclismos ocurrirán en decenas de años, ahora es distinto pues esta amenaza esta a solo 7 años.

El asteroide está bajo estrecha observación por parte de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de la NASA con el Telescopio Espacial James Webb que se utilizará para mejorar nuestra comprensión del tamaño y la órbita de este asteroide.

“Si utilizamos mediciones infrarrojas de telescopios infrarrojos, esto nos permitirá limitar mucho más el tamaño del objeto. Y aquí el James Webb realmente ayudará a limitar mucho el rango de tamaño del objeto”, dijo a la agencia Reuters Juan Luis Cano, de la Oficina de Defensa Planetaria.

 El asteroide Bennu podría impactar en la Tierra y generar un invierno global
También te puede interesar:

Asteroide Bennu chocaría contra la Tierra dentro de 157 años: Habría un invierno global, según un estudio

El asteroide Bennu podría impactar la Tierra en unos cuantos años, causando un invierno global y otras alteraciones climáticas, según una investigación.

Ver nota

Añadió que el telescopio ayudará a los científicos a “determinar con la mayor precisión posible cuál es la situación con respecto a este objeto y con respecto a las posibilidades de impactar la Tierra”.

El objetivo de James Webb, lanzado el 25 de diciembre de 2021, es estudiar la formación de las primeras galaxias y los orígenes de las estrellas y los sistemas planetarios.

¿Cuál es el riesgo de que impacte el asteroide en la Tierra en 2032?

El asteroide, reconocido por primera vez como una amenaza potencial en diciembre de 2024, tiene aproximadamente un 98% de posibilidades de pasar con seguridad por la Tierra el 22 de diciembre de 2032, según datos recientes. Aún así, no se puede descartar por completo un posible impacto.

Inicialmente identificado por el telescopio del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Río Hurtado, Chile, actualmente se está alejando de la Tierra pero regresará en 2028.

Actualmente se desconocen la densidad y composición del asteroide , pero se estima que tiene entre 40 metros y 90 metros de diámetro y viaja a unas 15 veces la velocidad de una bala de alta velocidad.

Para obtener una estimación más precisa del tamaño del asteroide, los astrónomos utilizarán el James Webb para estudiar la luz infrarroja (calor) que emite 2024 YR4, en lugar de la luz visible que refleja. Este método puede proporcionar una estimación del tamaño más precisa, lo cual es crucial para evaluar el peligro potencial que representa el asteroide. La primera ronda de observaciones del JWST se llevará a cabo a principios de marzo y la segunda ronda en mayo.

El 29 de enero de 2025, la ESA estimó que la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impactara la Tierra el 22 de diciembre de 2032 era del 1,2%. Esta probabilidad será reevaluada después de las observaciones del JWST. Cano aseguró que “con las observaciones del James Webb, tenemos aproximadamente un 90% de probabilidad de sacar este objeto de la lista de riesgo de impacto. Entonces esta es una buena noticia porque en nueve de cada diez casos, podremos sacar estos objetos de la lista de riesgo”.

¿Cuáles son los países de América Latina amenazados por el asteroide?

David Rankin, científico del Proyecto de Investigación del Cielo Catalina de la NASA, estimó lo que se llama un “corredor de riesgo” para el asteroide 2024 YR4.

Las proyecciones preliminares actuales han identificado una franja de riesgo que atraviesa el océano Pacífico, el norte de América del Sur, el océano Atlántico, África Central, una parte de la península arábiga, el noroeste del océano Índico y hasta el norte de la India.

Los países de América Latina que podrían correr algún riesgo son:

  • Ecuador
  • Venezuela
  • Colombia

¿Cuáles son los desastres que puede provocar el asteroide en la Tierra?

Si la probabilidad de impacto del asteroide permanece por encima del umbral del 1% incluso después de las observaciones del telescopio, los científicos discutirán la respuesta de la Tierra, que podría incluir estrellar una nave espacial contra ella para desviarla de su curso. Esta técnica fue demostrada con éxito por la nave espacial DART de la NASA en 2022.

Hablando del “peor de los casos”, Cano añadió que si el asteroide impactara contra la Tierra, “fácilmente estaríamos hablando de un efecto diez veces mayor que el evento de Tunguska”.

El evento Tunguska de 1908, cuando un asteroide o cometa explotó sobre Siberia, arrasando 80 millones de árboles en más de 830 millas cuadradas (2150 kilómetros cuadrados), se considera el impacto de asteroide importante más reciente registrado en la historia de la humanidad.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información a todos lados.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!