El asteroide Bennu es 10 veces más grande que el 2024 YR4: Causaría una nueva era glaciar

La NASA reportó que el asteroide Bennu es 10 veces más grande que el 2024 YR4 y podría causar un enfriamiento global significativo si impacta la Tierra.

1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Martín Feijóo
El asteroide Bennu es más grande que el 2024 YR4 pero tiene menos probabilidades de impacto en la Tierra
Getty Images

El estudio de los asteroides permite comprender los posibles efectos de un posible impacto en la Tierra. Entre estos objetos espaciales, Bennu destaca por su tamaño y trayectoria. Su comparación con el asteroide 2024 YR4 , recientemente detectado, pone en perspectiva la magnitud de sus hipotéticas consecuencias en caso de colisionar con el planeta.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

El análisis de eventos pasados sugiere que choques de gran escala pueden generar cambios climáticos prolongados. Simulaciones realizadas por especialistas muestran cómo un golpe de estas características modificaría la temperatura global, la precipitación y los ecosistemas terrestres y marinos.

¿Qué impacto tendría el asteroide Bennu en la Tierra?

Las estimaciones de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) indican que el asteroide Bennu tiene un diámetro cercano a los 500 metros, superando en 10 veces el tamaño del 2024 YR4, cuyo rango se ubica entre 40 y 90 metros. Aunque la probabilidad de que este cuerpo celeste choque contra la Tierra en 2182 es del 0.037 %, las consecuencias de un posible impacto han sido objeto de múltiples investigaciones.

El material expulsado tras una colisión podría permanecer en la atmósfera durante meses, bloqueando la radiación solar y reduciendo la temperatura global. Se ha estimado que el enfriamiento podría alcanzar hasta 4°C, afectando la agricultura, la disponibilidad de agua y el equilibrio de los ecosistemas.

Las alteraciones climáticas derivadas incluirían una reducción del 15 % en las precipitaciones y patrones similares a eventos de El Niño en el océano Pacífico.

¿Cómo afectaría el impacto del asteroide a los ecosistemas marinos?

La disminución de la luz solar impactaría la productividad primaria neta (NPP) marina, reduciéndola en un 25 % durante el primer mes posterior al impacto. Esto afectaría el crecimiento del fitoplancton, la base de la cadena alimenticia en los océanos.

El zooplancton , fundamental para muchas especies marinas, sufriría una reducción del 13 %, generando efectos en cascada en la biodiversidad y la actividad pesquera. Sin embargo, la liberación de partículas ricas en hierro en el océano podría favorecer el crecimiento de ciertos microorganismos, alterando la dinámica marina.

 El meteorito 2024 YR4 ya está siendo monitoreado por la NASA
También te puede interesar:

Revelan la fecha exacta en que el meteorito 2024 YR4 podría impactar en la Tierra

El meteorito 2024 YR4 se acercará a la Tierra en una fecha ya registrada en el calendario de la NASA; descubre los detalles de su trayectoria y características.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!