Sospechas de vida extraterrestre en la Tierra: Científicos descubren misteriosos túneles subterráneos en África
Investigadores encuentran túneles en rocas africanas que podrían ser evidencia de microorganismos desconocidos, generando sospechas sobre vida extraterrestre.

Investigaciones recientes han revelado la presencia de estructuras desconocidas en formaciones rocosas de África y parte de Asia. Los estudios sugieren que estos patrones podrían haber sido creados por seres aún no identificados. El hallazgo ha generado interrogantes sobre la posibilidad de formas de vida extraterrestre o microorganismos antiguos con capacidades biológicas inexploradas.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Qué revelan los túneles hallados en las rocas africanas?
Científicos de la Universidad de Maguncia, Alemania, han detectado pequeños túneles en rocas de mármol y caliza en regiones desérticas de Namibia, Omán y Arabia Saudita. Estas estructuras, con medio milímetro de ancho y hasta tres centímetros de largo, aparecen alineadas en bandas de hasta diez metros.
Las muestras analizadas indican que los conductos podrían tener una antigüedad de entre uno y dos millones de años. Su origen no responde a eventos geológicos convencionales, lo que propone la intervención de microorganismos en su formación. Los organismos habrían perforado el mineral en busca de nutrientes presentes en el carbonato de calcio.
La hipótesis de que estos túneles fueron generados por formas de vida desconocida ha cobrado relevancia entre los especialistas. La ausencia de ADN o proteínas en los restos dificulta su clasificación dentro de los organismos conocidos.
Los llamados microorganismos endolíticos, capaces de subsistir dentro de las rocas, han sido hallados en condiciones extremas de la Tierra. Su estudio es clave en la búsqueda de vida en otros planetas, ya que organismos similares podrían existir en entornos rocosos de Marte o lunas heladas del sistema solar.
La comunidad científica continuará analizando estas estructuras para determinar su origen y su impacto en el ciclo del carbono. Investigaciones futuras podrían esclarecer si estos microorganismos persisten en la actualidad o si se trata de especies extintas. El descubrimiento abre nuevas líneas de investigación sobre la existencia de formas de vida en ambientes extremos y su posible relación con ecosistemas fuera de la Tierra.
Reportan avistamiento de OVNI en Tijuana-San Diego
Es importante señalar que el mármol es una roca metamórfica formada bajo altas presiones y temperaturas, lo que le otorga una gran dureza. En términos de dureza, el mármol se encuentra en el rango de 3 a 5 en la escala de Mohs, lo que significa que es considerablemente más duro que muchas otras piedras y minerales.
Esto hace que perforar mármol natural sea un proceso desafiante, incluso para las tecnologías más avanzadas. Los microorganismos que, según los investigadores, habrían perforado estas rocas en busca de nutrientes deben haber tenido una capacidad biológica extraordinaria para lograr tal acontecimiento.
NASA investiga fallos en la nave tras el regreso de los astronautas varados en el espacio
La NASA investiga fallos en la nave Starliner tras el regreso de los astronautas varados en el espacio y analiza las decisiones que afectaron su retorno seguro.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.