Los enjambres sísmicos en CDMX son provocados por estas fallas, según UNAM

La UNAM realizó un estudio para conocer la razón por la que ocurren los enjambres sísmicos en el poniente de la CDMX y este fue el resultado.

1 minutos de lectura.
Compartir:
Fallas geológicas provocan enjambres sísmicos
Getty Images

Los microsismos en la Ciudad de México (CDMX) se han vuelto cada vez más comunes y por ello, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizó una investigación para conocer más sobre los enjambres sísmicos .

De acuerdo con Víctor Manuel Cruz Atienza, investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM la interacción de dos fallas de deslizamiento lento bajo la CDMX contribuye a la intensa sismicidad.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué son los microsismos en CDMX y por qué ocurren?

Los enjambres sísmicos son una serie de sismos constantes con magnitudes similares que ocurren en un tiempo y espacio determinado. Además, presentan un ciclo de retroalimentación positiva y pueden permanecer estables por grandes periodos de tiempo. En la CDMX se estableció que los sismos lentos y la microsismicidad al poniente estaría relacionada con la sobreexplotación de acuíferos cercanos.

Se ha demostrado cómo la difusión de fluidos subterráneos tiene una implicación directa en la ocurrencia de sismos lentos, los cuales inducen pequeñas fracturas a su alrededor generando microsismos. Es el gradiente en la presión de poro de las rocas lo que provoca el movimiento de fluidos en las fallas facilitando así su deslizamiento lento

-señaló el especialista.

Este proceso actúa como lubricante natural y la presencia y movilidad de los fluidos reduce la fricción entre los bloques de la falla y permiten que el deslizamiento ocurra de manera gradual y sin liberar energía.

Dos fallas provocan enjambres sísmicos en CDMX

Cabe recordar que en febrero de 2023, una larga secuencia sísmica desató el miedo entre los habitantes de la zona pues ocurrieron dos sismos a menos de 700 metros de profundidad.

En la revista Nature se explicó que se detectaron señales inéditas de deformación tectónica en las dos zonas epicentrales al poniente de la ciudad durante los días cercanos a los temblores de 2023.

Con el análisis y modelados de interferogramas con técnicas avanzadas se reveló el deslizamiento sísmico en dos fallas subparalelas separadas por 800 metros y fueron nombradas como fallas Barranca del Muerto y Mixcoac.

La investigación realizada sugiere que las tensiones inducidas por el deslizamiento de mayo en la falla Barranca del Muerto contribuyeron a que el movimiento en la falla de Mixcoac fuera más superficial. Ambas fallas presentan una orientación este-oeste y posees una expresión superficial al poniente de la ciudad una zona que se caracteriza por sucesivas colinas y valles.

El deslizamiento de ambas fallas durante los eventos de mayo y diciembre oscila entre seis y ocho centímetros, y ocurrió en su mayoría de manera asísmica. Es decir, fueron sismos lentos los que tuvieron lugar en ellas. Se deslizaron de manera progresiva durante varios días, siendo prácticamente imperceptible. Nuestra investigación sostiene que los enjambres sísmicos registrados el año pasado se deben, en parte, a estos deslizamientos lentos en las dos fallas superficiales

-indicó el maestro en Ciencias de la Tierra por la UNAM.

Víctor Cruz afirmó que los sismos lentos son el fenómeno más frecuente en fallas activas y ocurren cuando se deslizan lentamente sin generar ondas sísmicas perceptibles.

Se reportan pequeñas afectaciones tras microsismos en CDMX

[VIDEO] En la colonia Nápoles, de la Ciudad de México, se reportó afectaciones en un edificio departamental tras los más de ocho microsismos que se presentaron durante el jueves 26 de septiembre.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Itandehui Cervantes

itandehui.cervantes@tvazteca.com.mx