Lluvia de estrellas Líridas en México: Cuándo y dónde ver el fenómeno astronómico de abril
Entre los eventos astronómicos de 2025, habrá una noche con lluvia de estrellas Líridas que será visible en distintas partes de México; así puedes visualizarla.

Apenas un par de semanas después del majestuoso eclipse lunar que se hizo presente en México, durante este mes tendrá lugar otro espectáculo astronómico fuera de lo común. Se trata de la lluvia de estrellas Líridas, misma que será posible observar desde diversos puntos del país durante una noche de abril, donde el cielo se iluminará con estos astros.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Cuándo será la lluvia de estrellas Líridas en 2025?
Para 2025, se estima que la lluvia de estrellas líridas se producirá entre el 16 y 25 de abril, mientras que el pico máximo será durante la transición nocturna del 21 al 22 de abril, momento en el que, tal como indica el portal especializado Meteored, podrían desfilar hasta 18 “meteoros” por hora .
Estos cuerpos celestes se distinguen por su apariencia brillante y acelerada trayectoria, que es un poco menor a la velocidad con la que avanzan las Perseidas, según información de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). Para distinguirlas, es necesario prestar atención a su forma, pues son largas y brillantes, muy similares a las ilustraciones de meteoritos o estrellas fugaces.

Sobre su origen, el Instituto Geográfico Nacional del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España explica que las estrellas líridas son en realidad fragmentos del cometa C/1861 G1 Thatcher, el cual orbita alrededor del sol cada 415 años, por lo que al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, crea una ilusión de resplandor en el aire.
Cómo ver la lluvia de estrellas Líridas desde México
De acuerdo con las recomendaciones de la NASA, la mejor hora para observar con nitidez una lluvia de estrellas Líridas es en el periodo entre la puesta de la Luna y hasta antes del amanecer. Al ser un espectáculo que es visible sin necesidad de recurrir a otros artefactos, puede hacerse desde casi cualquier sitio con las siguientes recomendaciones:
- Buscar un lugar alejado de luces artificiales. En la CDMX, se sugiere posicionarse en una azotea o techo despejado, libre de postes de luz, árboles, cables y antenas.
- Ubicar el este y dirigir la vista hacia ese punto. Para obtener esta información se puede recurrir a la ayuda de algún dispositivo, pues será aquí donde la lluvia de estrellas Líridas se apreciará mejor.
- Tomarse el tiempo necesario para apreciar el espectáculo. A simple vista es probable que los destellos no sean tan claros, por eso es importante pasar varios minutos con la vista al cielo hasta que comiencen a distinguirse las estrellas.
Eclipse lunar en México hoy: Esta es la hora exacta en la que se verá el fenómeno astronómico
Cuántos años deben pasar para volver a ver un eclipse total del Sol en los cielos de México
El próximo eclipse total del Sol visible en México se espera para los próximos años; el anterior ocurrió en 2024 y antes en 1991; cómo será y cómo verlo.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.