Asteroide 2024-YR4 podría chocar con la Luna y esto dicen los científicos sobre el impacto

El Telescopio Espacial James Webb dio a conocer que dicho asteroide habría cambiado su trayectoria; sin embargo, también explican las consecuencias de este fenómeno.

1 minutos de lectura.
Compartir:
asteroide 2024-YR4
NASA

La NASA (por sus siglas en inglés, National Aeronautics and Space Administration) informó que el asteroide 2024-YR4 , de unos 60 metros de diámetro, tiene una probabilidad menor al 4 % de impactar con la Luna el 22 de diciembre de 2032.

Aunque el riesgo es bajo, los astrónomos siguen de cerca su trayectoria mediante el telescopio espacial James Webb (JWST). En la Máxima Casa de Estudios del país ya se comienza a estudiar los posibles efectos de este fenómeno.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

UNAM analiza los efectos del posible choque en la Tierra

Según Mauricio Reyes Ruiz, investigador del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) este tipo de impactos no representa un peligro directo para la Tierra.

 Asteroide 2024 YR4: aumenta probabilidad de impacto contra la Luna
También te puede interesar:

¿Choque lunar devastaría a la Tierra? Asteroide 2024 YR4 cambia de ruta y ahora se dirige hacia la Luna

Gracias a las observaciones del Telescopio James Webb, se confirmó que el asteroide no colisionará con la Tierra el 22 de diciembre de 2032, como se tenía previsto; sin embargo surgen nuevos riesgos.

Ver nota

La Luna no tiene atmósfera, por lo que cualquier objeto, por pequeño que sea, puede impactar sin obstáculos”, explicó mediante un comunicado de prensa.

En específico, el choque liberaría una energía estimada en 0.6 megatones de TNT, comparable a una pequeña bomba nuclear, según el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA .

Estudios como los de Madiedo sobre impactos lunares han demostrado que asteroides de menor tamaño han generado destellos visibles desde la Tierra y cráteres de hasta 15 metros.

En este caso, el cráter resultante podría alcanzar entre 500 y mil 500 metros de diámetro, siendo observable incluso con telescopios pequeños.

Evento que ayudará a la ciencia universal

Aunque el evento no tendría efectos en la Tierra, sí sería relevante para la ciencia. “Nos permitiría estudiar en tiempo real cómo se forma un cráter en la Luna y conocer mejor su superficie y composición”, añadió Reyes Ruiz.

Además, según investigaciones publicadas en Nature Geoscience , algunos meteoritos hallados en la Tierra tienen origen lunar, producto de grandes impactos; sin embargo, en el caso del 2024-YR4, la energía no sería suficiente para expulsar material que alcance nuestro planeta.

La posibilidad de observar un impacto de esta magnitud en vivo sería una oportunidad científica única. A lo largo del próximo año, el JWST continuará con observaciones para refinar la órbita del asteroide y confirmar o descartar el impacto.

Mientras tanto, el evento se mantiene como uno de los más esperados por la comunidad astronómica internacional.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx