VIDEO: Reviven al lobo terrible de la Edad de Hielo; nacen cachorros de una especie extinta hace 13 mil años
¿Sigue el mamut? Científicos revelaron cómo lograron hacer magia y devolverle la vida al lobo terrible de la Edad de Hielo, extinto hace miles de años.

¡El lobo terrible está de nuevo en la Tierra! completamente al estilo de Jurassic Park, la biotecnología fue capaz de regresar a la vida a una especie extinta que pisó el planeta en la Edad de Hielo, ¡hace 13 mil años!
Aunque parezca una historia de ciencia ficción, científicos de la empresa de ingeniería genética, Colossal Biosciences, acaban de anunciar el nacimiento de 3 cachorros de lobo terrible o lobo huargo, a partir de ¡ADN hallado en un diente y un cráneo! Te contamos los detalles.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Cómo era el lobo terrible?
Si eres fan de Juegos de Tronos, seguramente, ya has visto al lobo terrible, pues se trata del símbolo o de la mascota de la Casa Stark de la exitosa serie de HBO. El lobo huargo no es una criatura mitológica, este lobo terrible sí caminó en la tierra hace unos 13 mil años. Se trata de un animal impresionante que convivió con el mamut lanudo, los tigres dientes de sable y los mastodontes.
🐺😱 Conoce a #Romulus y #Remo, los primeros #animales del programa de #Desextinción de Especies.
— PUMAGUA (@PUMAGUA) April 7, 2025
Con #ADN fosilizado, científicos lograron traer de regreso a estos ejemplares de #LoboTerrible, extintos desde el #Pleistoceno, cambiando el panorama para las especies en peligro.😱 pic.twitter.com/ZezYa3jSMa
El lobo terrible es aproximadamente 25% más grande que los ojos grises actuales. Tenía patas más gruesas y musculosas, hombros más poderosos, cabeza y ocio más anchos, con mandíbulas y dientes más grandes. El lobo terrible tenía un tamaño impresionante, tal y como se parecía en Juego de Tronos, pues medía entre 1.50 mts a 1,80 metros y podía pesar hasta 68 kilos.
¿Cómo lograron revivir al lobo terrible de la Edad de Hielo?
En un comunicado de prensa, el director ejecutivo y cofundador de Colossal, Ben Lamm, reveló que la magia se logró luego de que contactaron con museos y laboratorios que poseían especímenes de lobo terrible y obtuvieron acceso a un diente de unos 13 mil años de antigüedad, hallado en Ohio.
Asimismo, los científicos de Colossal Biosciences tuvieron acceso a un cráneo de 72 mil años de antigüedad, procedente de Idaho, el cual mantenía una buena fuente de ADN bien conservado en el oído interno.
@ae9on1 Jon Snow meets his direwolf The Ghost🔥. #jonsnow #jonsnowedit #جون_سنو #gameofthrones #gameofthronesedit #قيم_اوف_ثرونز #foryou #viral ♬ الصوت الأصلي - 𝙰𝚎𝚐𝚘𝚗
Después, los investigadores editaron el genoma del lobo para lograr rasgos específicos del lobo terrible como el pelaje de color claro, el largo del pelo, patrón del pelaje y el tamaño del cuerpo y la musculatura.
Los óvulos fecundados de lobo terrible se implantaron en madres sustitutas que dieron a luz a 3 cachorros: Rómulo, Remo y Khaleesi. Aunque los cachorros no son idénticos a los lobos terribles que caminaron en la Tierra hace 13 mil años, pero su genética es lo más similar posible que la biotecnología actual puede lograr.
Después del lobo terrible ¿sigue el mamut lanudo?
Colossal Biosciences se creó con la idea de revivir al mamut lanudo, por lo que el éxito con el lobo terrible no hace más que motivar a los científicos para seguir adelante con el proyecto que los hizo nacer. No obstante, también trabajarán para lograr la desextinción de especies como el tigre de Tasmania y el Dodo.
¿Y si revivir especies provoca que ocurran los sucesos de Jurassic Park?
Los científicos de Colossal Biosciences comprenden el temor de las personas hacia la desextinción de especies; sin embargo, señalan que no permitirían que ocurran sucesos como los de Jurassic Park, porque analizan constantemente la ética de su tecnología.
Por el momento, los científicos que revivieron al lobo terrible planean salvar especies en peligro de extinción como el lobo rojo, pues consideran que tener la capacidad de revivir y mantener especies es muy importante. Asimismo, señalan que no usar esta tecnología implicaría un riesgo de aumento en la tasa de extinción de todo el mundo.
adn40 Siempre Conmigo.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram
y lleva la información en tus manos