El riesgo de traer de vuelta al Lobo Terrible y de desextinguir a otros animales para traerlos al presente

El Lobo Terrible existió hace más de 10 mil años y ahora la cienca lo ha traido de regreso, marcando un antes y un después en la historia del planeta Tierra.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Riesgos de traer de regreso al Lobo Terrible
Reuters

Existe un gran dilema en cuanto a traer de vuelta a los animales extintos. El caso del Lobo Terrible ha sido un punto clave en la historia de la humanidad, ya que lograr desextinguir a una especia que había desaparecido hace miles de años es algo que parece sacado de una historia de ciencia ficción.

La empresa Colossal Biosciences lo ha logrado, trajeron de vuelta a tres Lobos Terribles modificados genéticamente, bautizados como Rómulo, Remo y Khaleesi. Una especie mucho más grande a los lobos que tenemos hoy en día y que, por ejemplo, reconocemos fácilmente por la serie de Juego de Tronos.

La noticia se celebró en gran medida, pero también ha planteado un dilema muy grande, en el que se cuestiona a la humanidad por ‘querer jugar a ser Dios’, trayendo de regreso a las especies extintas y con el riesgo de que no se hayan calculado bien las consecuencias.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

El Lobo Terrible regresa tras 10,000 años, ¿es un riesgo?

Este avance en la ciencia nos deja más preguntas que respuestas. El Lobo Terrible o el “ Lobo Gigante” ha regresado y, en teoría, cuando crezca, debe ser más grande y fuerte que cualquier especie de lobo que existe hoy en día, algo que, al mismo tiempo, debería hacerlo un depredador más letal y más difícil de saciar.

Sin embargo, al tratarse de una mezcla genética y de una especie que ha sido cuidada por humanos, es impredecible el comportamiento que puedan llegar a tener en la naturaleza e incluso con sus propios cuidadores, suponiendo volatilidad en su instinto.

Hasta ahora, podemos decir que el Lobo Terrible no es un riesgo, pero si llegan a liberarlos en la naturaleza, la situación sería muy diferente, sin mencionar que esto es solo el comienzo de la desextinción.

¿Cómo se comportan y qué come el Lobo Terrible?

Se trata de un animal completamente carnívoro y capaz de cazar presas que lo superan en fuerza y tamaño gracias a su agilidad. Gracias a su mezcla de genes, se podría creer que pueden comportarse como un lobo gris, aunque existe la posibilidad de una cruza de instintos por sus mezclas de adn.

Por si fuera poco, ninguno de estos lobos tiene más de un año y no han sido liberados en la naturaleza, por lo que su comportamiento en un ecosistema abierto es un misterio hasta el momento.

El riesgo de traer animales extintos al presente

El dilema es muy grande, pero podemos centrarnos en dos puntos principales: daño al orden natural y un posible complejo humano. El primer lugar supone el riesgo de traer de regreso especies dominantes como el Lobo Terrible, que sería capaz de incursionar en un ambiente y dominarlo por completo, alterando la cadena alimenticia y la vida salvaje, afectando a las demás especies.

Por otro lado, la humanidad podría llegar a un punto extremo de control de la naturaleza que desencadenaría una serie de problemas. De no tratarse con extremo cuidado, la desextinción de especies provocaría alteraciones en el ecosistema que, al final, serían contraproducentes y riesgosas en todos los contextos.

Además del Lobo Terrible, ¿Qué otros animales podrían desextinguir?

El regreso del Lobo Terrible fue el primer paso, ya que la misma empresa tiene como objetivo traer de regreso al mamut en el 2027 como fecha tentativa, sin mencionar que podrían seguir con otras especies que dejaron de existir hace miles de años, como el dodo y el tigre de tasmania.

Logran “revivir” a lobos gigantes que estaban extintos desde hace más de 10 mil años

[VIDEO] Mediante un trabajo de ingeniería genética una empresa estadounidense logró revivir a dos lobos gigantes que estaban extintos y llevan por nombre Romulo y Remo, un avance científico muy importante.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Marco Antonio Campuzano

marco.campuzano@tvazteca.com.mx