Urano gira más lento de lo pensado: Hubble revela la duración real de su día
El Hubble revela que un día en Urano dura más de lo estimado; descubre por qué este hallazgo cambia lo que sabíamos sobre el séptimo planeta del Sistema Solar.

El Telescopio Espacial Hubble ha cambiado lo que sabíamos sobre Urano. Un nuevo estudio revela que un día en este planeta es 28 segundos más largo de lo que se creía. En adn40 te explicamos cómo se hizo el hallazgo, por qué es importante y qué implicaciones tiene para el estudio de otros planetas del Sistema Solar.
Meteorito o basura espacial: El cielo de Jalisco, Colima y Nayarit se iluminó espectacularmente
La noche del sábado, un espectáculo celeste captó la atención de miles de personas en el sur de Jalisco, Colima y hasta Nayarit; ¿se trató de un meteorito?
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Cuánto dura realmente un día en Urano?
Según un estudio publicado en Nature Astronomy, un día en Urano dura 17 horas, 14 minutos y 52 segundos. Esta cifra supera en 28 segundos la estimación anterior, hecha por la sonda Voyager 2 en los años 80.
¿Cómo se logró esta nueva medición?
Los científicos usaron más de 10 años de observaciones del Telescopio Hubble para analizar las auroras de Urano. Estas luces polares permiten rastrear el movimiento de los polos magnéticos, lo que ayudó a calcular con precisión el tiempo que tarda el planeta en rotar sobre su eje.

¿Por qué las auroras son clave para entender a Urano?
Las auroras ocurren cuando el campo magnético del planeta interactúa con el viento solar. Al seguir su ubicación y cambios a lo largo del tiempo, los científicos pudieron establecer el ritmo exacto de rotación. Este método es más preciso que los anteriores y ofrece un nuevo enfoque para estudiar otros planetas.
¿Qué importancia tiene este descubrimiento?
Este hallazgo no solo mejora nuestro conocimiento sobre Urano, también ofrece una herramienta útil para investigar otros planetas con auroras, como Júpiter, Saturno y Neptuno. La precisión del nuevo método puede aplicarse a futuras misiones espaciales.
¿Cuál fue el papel del Telescopio Hubble?
El Hubble, lanzado en 1990, ha sido clave en muchos descubrimientos astronómicos. En este caso, permitió seguir de forma constante las auroras de Urano durante más de una década, algo que ningún otro instrumento podía hacer.
Así se vivió la conjunción de Júpiter y la Luna
La investigación, liderada por el Observatorio de París, demuestra que la tecnología espacial sigue aportando respuestas a preguntas fundamentales del universo.
Sigue explorando más sobre este tema en adn40, donde ahondamos en temas de astronomía y ciencia.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos