Clonan al lobo rojo fantasma: 3 claves para entender el experimento genético

Nuevamente la empresa Colossal Biosciences clona al primer lobo rojo fantasma para rescatar genes ancestrales de una especie al borde de la extinción.

1 minutos de lectura.
Compartir:
lobo rojo fantasma
Getty

La empresa Colossal Biosciences, conocida por intentar revivir especies extintas como el mamut lanudo o los lobos terribles que despertaron interés tras la serie Juego de Tronos, anunció el nacimiento de Neka Kayda, el primer clon de lobo rojo fantasma , un híbrido entre coyote y lobo rojo.

Según la compañía, el ejemplar fue creado mediante ingeniería genética avanzada y representa un paso en la recuperación de una especie en peligro crítico de extinción.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Por qué fue nombrada como Neka Kayda?

El nombre del clon, Neka Kayda, fue elegido en honor a la tribu Karankawa, un grupo nativo de la costa del Golfo de Texas, donde habitaban originalmente los lobos rojos.

A continuación te mostramos las tres claves para entender el experimento.

Genes ancestrales para una especie en crisis

El lobo rojo americano , considerado funcionalmente extinto en la naturaleza durante años, hoy sobrevive con menos de 100 ejemplares en estado salvaje.

Logran “revivir” a lobos gigantes que estaban extintos desde hace más de 10 mil años

[VIDEO] Mediante un trabajo de ingeniería genética una empresa estadounidense logró revivir a dos lobos gigantes que estaban extintos y llevan por nombre Romulo y Remo, un avance científico muy importante.

El objetivo de este clon, asegura Colossal, es reintroducir genes ancestrales perdidos y reforzar la diversidad genética de la especie. “Un acervo genético tan limitado deja a estos animales vulnerables a enfermedades y endogamia”, explicó la empresa.

Faltan pruebas científicas del lobo rojo

A pesar del revuelo mediático, no se ha publicado ningún estudio científico que respalde la autenticidad genética del clon ni se ha sometido a revisión independiente.

Esto ha generado críticas dentro de la comunidad científica, que exige mayor transparencia sobre el proceso y los resultados.

 Riesgos de traer de regreso al Lobo Terrible
También te puede interesar:

El riesgo de traer de vuelta al Lobo Terrible y de desextinguir a otros animales para traerlos al presente

El Lobo Terrible existió hace más de 10 mil años y ahora la cienca lo ha traido de regreso, marcando un antes y un después en la historia del planeta Tierra.

Ver nota

Entre la ciencia y el espectáculo

Algunos expertos acusan a Colossal de convertir estos proyectos en estrategias publicitarias para atraer inversionistas. Por ejemplo, el lobo terrible fue presentado con el elenco de Juego de Tronos, lo que provocó cuestionamientos sobre la seriedad científica del proyecto.

A su vez, sectores ecologistas critican que mientras se invierten millones en traer de vuelta especies extintas o simbólicas, otras miles se extinguen por falta de apoyo real.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx