Así lucen los peces invasores que tienen en alerta a EUA; respiran aire y caminan sobre la tierra

El pez cabeza de serpiente, invasor en EUA, respira aire, camina en tierra, pero acá te contamos si amenaza ecosistemas por su rápida reproducción.

1 minutos de lectura.
Compartir:
pez cabeza de serpiente
Wild Montana Anglers

El pez cabeza de serpiente del norte (Channa argus, nombre científico), originario de Asia, ha causado alarma en Estados Unidos debido a su capacidad para respirar aire y desplazarse por tierra.

Estas habilidades le permiten sobrevivir fuera del agua durante días, siempre que su piel permanezca húmeda, facilitando su propagación entre cuerpos de agua y representando una amenaza significativa para las especies nativas.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Cómo llegó el pez cabeza de serpiente en EUA?

El primer avistamiento de esta especie en Estados Unidos (EUA) se registró en 2002 en Crofton, Maryland, cuando un pescador encontró un ejemplar en un estanque.

Se cree que su introducción fue resultado de liberaciones accidentales o intencionales desde acuarios o mercados de pescado. Desde entonces, se ha establecido en estados como Nueva York, Pensilvania, Nueva Jersey, Arkansas y Missouri .

Adaptaciones sorprendentes de la especie

De acuerdo a los científicos, en su hábitat natural, Channa argus habita en zonas pantanosas con bajos niveles de oxígeno, como arrozales y manglares. Para adaptarse, desarrolló un órgano suprabranquial detrás de las agallas, que le permite respirar aire atmosférico.

Esta adaptación le otorga la capacidad de sobrevivir fuera del agua y desplazarse por tierra, aumentando su potencial invasor.

Hallan cientos de peces muertos en Lago Solidaridad en Monterrey

[VIDEO] Sin razón aparente cientos de peces muertos aparecieron flotando en el Lago de Solidaridad al interior del Parque los Patos de Monterrey, Nuevo León.

Reproducción y agresividad del pez cabeza de serpiente

Este pez es altamente prolífico; una hembra puede producir hasta un millón de huevos al año, que eclosionan en uno o dos días.

Además, es un depredador agresivo y territorial, alimentándose de peces, crustáceos y anfibios, lo que le permite desplazar a especies nativas y alterar los ecosistemas locales.

Medidas de control en EUA

Las autoridades estadounidenses han implementado medidas para controlar su propagación. En Missouri , por ejemplo, se insta a los pescadores a matar cualquier ejemplar capturado y reportarlo a las autoridades locales.

Estas acciones buscan minimizar el impacto ecológico de esta especie invasora.

 Riesgos de traer de regreso al Lobo Terrible
También te puede interesar:

El riesgo de traer de vuelta al Lobo Terrible y de desextinguir a otros animales para traerlos al presente

El Lobo Terrible existió hace más de 10 mil años y ahora la cienca lo ha traido de regreso, marcando un antes y un después en la historia del planeta Tierra.

Ver nota

El pez cabeza de serpiente del norte representa una amenaza significativa para la biodiversidad en Estados Unidos debido a sus adaptaciones únicas y su comportamiento agresivo.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx