Un ave voló 1,100 kilómetros durante 11 horas en medio de un tifón
Científicos rastrean a una pardela rayada atrapada en el tifón Faxai, revelando sus sorprendentes tácticas de supervivencia en medio de tormentas extremas
Un nuevo estudio ha revelado la extraordinaria hazaña de una pardela rayada que voló más de 1,100 kilómetros durante 11 horas en medio del tifón Faxai en septiembre de 2019 . Este asombroso comportamiento de la ave, enfrentando condiciones climáticas extremas, revela la capacidad de las aves marinas para resistir tormentas poderosas y plantea interrogantes sobre su resiliencia en un mundo afectado por el cambio climático.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
Kozue Shiomi, biólogo de aves marinas de la Universidad de Tohoku, llevó a cabo este estudio en Mikurajima, una pequeña isla cerca de Tokio, en agosto de 2019. Shiomi colocó bioregistradores GPS en 14 pardelas rayadas adultas (Calonectris leucomelas) como parte de su investigación sobre el comportamiento de estas aves en su entorno natural.
Te recomendamos leer: Un millón de aves marinas mueren cada año a causa del plástico
Tifón resulto ser una oportunidad para el estudio de las aves
El tifón Faxai, que azotó el sureste de Japón en septiembre del mismo año, brindó una rara oportunidad para observar la respuesta de las aves marinas a tormentas extremas. Con vientos cercanos a los 200 km/h, esta tormenta se convirtió en un desafío inesperado para las aves marinas marcadas por Shiomi.
Los datos recopilados durante el tifón Faxai y publicados en la revista “Ecology” de la Sociedad Ecológica de Estados Unidos, revelaron que la mayoría de las pardelas marcadas parecían no verse afectadas por la tormenta o habían logrado sortearla con éxito. Sin embargo, un macho en particular desafió las probabilidades. Durante un período de 11 horas, esta pardela rayada completó cinco bucles circulares, cada uno con un diámetro de 50 a 80 km, siendo transportada a una distancia total de 1,146 kilómetros.
En condiciones normales, estas aves suelen volar a velocidades de 10 a 60 km/h y a altitudes inferiores a 100 metros, permaneciendo sobre el mar. No obstante, los datos de seguimiento revelaron que el ave atrapada en el tifón alcanzó velocidades de 90 a 170 km/h y se elevó a una altitud de 4,700 metros, siendo arrastrada sobre el Japón continental antes de que el tifón regresara al Océano Pacífico.
A medida que el cambio climático continúa intensificando las tormentas en las cuencas oceánicas del mundo, la capacidad de las aves oceánicas para soportar tormentas poderosas se vuelve cada vez más relevante. Los científicos consideran que situaciones como la del tifón Faxai serán más frecuentes en el futuro.
Este estudio proporciona información esencial sobre la respuesta y la resiliencia de las aves marinas a las condiciones ambientales cada vez más adversas que se esperan en los climas futuros. Mientras el cambio climático sigue su curso, la comprensión de cómo estas aves enfrentan el clima extremo se convierte en un elemento crucial para su conservación y el equilibrio de los ecosistemas marinos.
adn40 Siempre Conmigo. Síguenos en Showcase de Google y mantente siempre informado.