La “nueva estrella” que brillará en el cielo de México: Cómo observarla a simple vista

Podríamos estar en una época ideal para presenciar el nacimiento de una nueva estrella única; cuándo podría verse en el cielo mexicano.

Actualizado el 06 junio 2024 15:32hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Martín Feijóo
Todos los detalles para no perderte la aparición de esta nueva estrella
Getty Images

Una nueva estrella está a punto de hacer su inédita megaexplosión estelar en el hemisferio norte. Su llegada podría ser inminente en cuestión de días o, quizás, de meses. A pesar de casi 80 años de espera por su fulgor, los astrónomos no tienen certezas sobre su aparición, aunque su tiempo de detonación es cada vez menor dentro del calendario estelar.

Este cuerpo celeste se genera por T Coronae Borealis (o T CrB, abreviado), un fenómeno poco común conocido como nova recurrente. Ubicado en la constelación Corona Borealis, con su distintiva forma de herradura, se encuentra a unos 3000 años luz de distancia de la Tierra, convirtiéndolo en un espécimen único en su categoría

La ubicación en el cielo de Corona Borealis, donde se generará la megaexplosión de la nova
NASA
La ubicación en el cielo de Corona Borealis, donde se generará la megaexplosión de la nova

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¿Cómo observar la nueva estrella única desde México?

En el caso de T Coronae Borealis, su última erupción se remonta a 1946. Solo se han identificado 10 de estos casos en toda la Vía Láctea. No es claro cuándo ocurrirá exactamente la erupción. Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) , podría suceder en cualquier momento. Podría ocurrir en el presente o extenderse hasta septiembre.

El sistema estelar T CrB, normalmente visible con una magnitud de +10, experimentará un cambio espectacular durante su próxima erupción de nova. De acuerdo a la NASA , su brillo aumentará significativamente, alcanzando una magnitud de +2, lo que permitirá que sea visible a simple vista desde la Tierra.

Para poner esto en perspectiva, la magnitud de +2 es considerablemente más brillante que su estado habitual, aunque no tan brillante como estrellas como la Estrella Polar. Por ejemplo, Sirio, la estrella más clara del cielo nocturno, tiene una magnitud de -1.46, mientras que la del Sol es de -26.8.

 Por qué la NASA tiene la misión de enviar relojes a la Luna en el corto plazo
También te puede interesar:

Esta es la verdadera razón detrás del plan de la NASA para enviar relojes a la Luna

La Casa Blanca emitió una orden a la NASA para que fabrique relojes específicamente diseñados para ser enviados a la Luna en los próximos años.

Ver nota

Si deseas presenciar este impresionante fenómeno, se recomienda ubicar la constelación Corona Borealis o Corona del Norte. Esta pequeña formación en forma de arco semicircular se encuentra cerca de Bootes y Hércules.

La mejor época para observar esta constelación es durante la primavera y el verano en el hemisferio norte, cuando se eleva más alto en la noche.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!