Triángulo de Verano: Cómo ver a simple vista y en vivo las estrellas más brillantes

El Triángulo de Verano aparecerá en el cielo apenas comience dicha estación y está conformado por tres brillantes estrellas que se pueden ver a simple vista.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Martín Feijóo
El triángulo de verano aparecerá próximamente en el cielo de México
Getty Images

El cielo se prepara para cambiar de estación y trae consigo un espectáculo estelar que no te puedes perder. Al caer la noche y mirar hacia el este, verás el “Triángulo de Verano”, una formación de tres estrellas brillantes que señala la llegada de la nueva estación.

Según información de Space y LiveScience , este evento celestial no es una constelación oficial, sino un asterismo. Está formado por las estrellas Vega en la constelación de Lyra, Deneb en la constelación de Cygnus y Altair en la constelación de Aquila.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué es un asterismo?

Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) existen 88 patrones estelares conocidos como constelaciones, reconocidos tanto por los astrónomos como por la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés). Técnicamente, las constelaciones son regiones en las que se divide el cielo para facilitar la identificación de la ubicación de los objetos celestes.

Además de los patrones estelares dentro de las constelaciones, hay una variedad de otros patrones estelares familiares conocidos como asterismos. Algunos de los más famosos son: El Gran carro y el pequeño Carro; El Círculo del invierno; la Tetera y el Triángulo de Verano.

¿Cómo está conformado el Triángulo de Verano?

Para empezar, Vega es la primera estrella del triángulo que verás aparecer en el horizonte. Esta es una de las más luminosas del cielo nocturno , gracias a su tamaño y proximidad a nosotros, ubicada a solo 25 años luz del sistema solar.

Debajo y a la derecha, se encuentra Altair, la duodécima estrella más brillante. Similar a su compañera, su brillo se debe a su cercanía, a tan solo 17 años luz de la Tierra. Además, tiene aproximadamente el doble de masa y radio que el sol, contribuyendo a su intensa luminosidad.

La tercera estrella, Deneb, es visible en el noreste. Aunque no es tan cercana como Vega o Altair, siendo visible a 2 mil 600 años luz, su brillo destaca porque es una supergigante, con 20 veces la masa y alrededor de 200 veces el radio del sol. Es una de las más distantes que pueden verse a simple vista.

¿Cómo ver el Triángulo de Verano?

El Triángulo de Verano no solo es un indicador del comienzo de dicha estación, sino también una guía para encontrar la Vía Láctea bajo cielos oscuros. Desde Vega hasta Altair, la inmensa formación atraviesa este sistema y ofrece un paisaje celestial impresionante para quienes se encuentren en áreas con poca contaminación lumínica.

Aprovecha las noches claras de verano para localizar y seguir esta figura en el cielo. A medida que avanza la temporada, se elevará más cada noche y dará un espectáculo constante de la majestuosidad estelar que adorna nuestro firmamento.

¿Qué otros fenómenos astronómicos restan en junio, según la NASA?

En su calendario mensual , la NASA marcó dos fenómenos astronómicos más para los días que restan del mes:

  • 24 de junio: Júpiter será visible a baja altura en el este antes del amanecer. Busque el planeta brillante a unos 10 grados sobre esta última semana de junio, formando una línea con Marte y Saturno que se extiende hacia el sur.
  • 27 de junio: Busque la salida de la Luna por el este con Saturno alrededor de la medianoche. Al amanecer de esa mañana, la encontrarás en lo alto del cielo del sur. Aparecen muy juntos, lo suficientemente cerca como para aparecer en el mismo campo de visión a través de binoculares.
 Lo que debes saber para ver este evento único que tiene como protagonista a una nova, según la NASA
También te puede interesar:

La NASA predice evento único en la vida: Así lo puedes ver en México sin binoculares

La NASA anticipa que un evento único iluminará el cielo del hemisferio norte; aquí te explicamos cómo ver la posible explosión de la nova en México sin necesidad de binoculares.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!