Desmintiendo mitos: El espermatozoide más rápido no es el que fecunda el óvulo; ¿cuál de todos ellos es?

En el proceso de fecundación,ni el primer espermatozoide en llegar es “ganador”, ni el óvulo es una especie de receptor pasivo

1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González
Por qué es un mito el que los espermatozoides nadan hacia el óvulo durante el proceso de fecundación.
Getty Images

A lo largo de nuestra vida nos enseñan sobre el proceso de fecundación, en las clases de biología los profesores nos dijeron que el espermatozoide más veloz , de entre los millones que viajan por el tracto femenino, es el que fecunda el óvulo y así comienza a gestarse un embrión.

Esta narrativa presenta al óvulo como un agente pasivo, mientras que al espermatozoide como un agente activo. No obstante, un estudio de 2020 de la Universidad de Estocolmo y la Fundación NHS de la Universidad de Manchester indica que esto no es así.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

 Edad para tener hijos
También te puede interesar:

¿Estás dentro del rango? Expertos revelan cuál es la mejor edad para ser mamá

La fertilidad de la mujer va disminuyendo hasta llegar a la menopausia, la ciencia recomienda un rango de edad para tener hijos; esto dicen los expertos.

Ver nota

¿Cómo ocurre el proceso de fecundación?

Los expertos aseguran que el óvulo es el que tiene más agencia en este proceso, ya que utilizan signos químicos para “elegir” los espermatozoides. Es decir, el óvulo es el que selecciona o rechaza el espermatozoide.

“Los óvulos liberan sustancias químicas llamadas quimioatrayentes que atraen los espermatozoides hacia los óvulos no fertilizados. Queríamos saber si los óvulos utilizan estas señales químicas para elegir qué espermatozoides atraen”, dijo John Fitzpatrick, profesor asociado de la Universidad de Estocolmo.

El óvulo no está esperando pasivamente la llegada del espermatozoide “ganador”, de acuerdo con Filippo Zambelli, investigador del Grupo Eugin en España. Aunque el óvulo no tiene capacidad de movimiento propio, los cilios (una especie de pelitos) dentro de las trompas de falopio lo ayudan a desplazarse en sentido descendente en un corto viaje que comienza en el ovario.

El óvulo se va moviendo a lo largo de la trompa de falopio hacia el útero, secretando los llamados chemoattractants (o quimioatrayentes), unas moleculas químicas que atraen a los espermatozoides y los guían activamente hacia él

-dijo Zambelli a la BBC.

El óvulo puede utilizar estas moléculas “para atraer o repeler, así como para modificar a dónde va cada espermatozoide”, indicó Virgina Hayssen, profesora de Biología del Smith College en Estados Unidos a la BBC.

El profesor Fitzpatrick explicó que los espermatozoides solo tienen la función de fertilizar óvulos, por lo que no tiene sentido que sean exigentes, en cambio, los óvulos pueden beneficiarse al seleccionar espermatozoides de alta calidad o genéticamente compatibles.

La investigación sobre la forma en que interactúan los óvulos y los espermatozoides hará avanzar los tratamientos de fertilidad y eventualmente puede ayudarnos a comprender algunas de las causas actualmente ‘ineexplicadas’ de infertilidad en las parejas

-aseguró Daniel Brison, autor principal del estudio.

 ¿Que te da el IMSS cuando nace un bebé?
También te puede interesar:

¿Es caro? El precio que debes pagar por un parto en el IMSS si no estás asegurada

¿Esta embarazada y no sabes en que hospital dar a luz? Si piensas hacerlo en el IMSS este es el precio que deberás cubrir si no eres derechohabiente.

Ver nota

¿Cuánto tarda el espermatozoide en fecundar el óvulo?

El tiempo que tarda un espermatozoide en alcanzar el óvulo es inexacto, de acuerdo con el Instituto Bernabeu de Medicina Reproductiva , puede variar desde 30 minutos hasta 72 horas, que es el periodo medio de supervivencia del espermatozoide en el interior del tracto femenino.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!