¡Ellas son mejores en el espacio! Estudio revela que las mujeres astronautas son más aptas que los hombres

La investigación mostró que la actividad genética se alteró más en los hombres y tardó más en normalizarse tras el regreso a la Tierra.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González
Mujeres astronautas son más aptas que los hombres para viajar al espacio
Getty Images

Las mujeres astronautas podrían ser más resistentes a los efectos del viaje espacial que los hombres. Un estudio reciente reveló que las astronautas pueden recuperarse más rápido y manejar mejor el estrés del espacio. Estos hallazgos son preliminares, pero podrían resultar sumamente importantes para los programas de mejoría de astronautas y la selección de tripulaciones para futuras misiones.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Por qué las mujeres astronautas son mejores?

El estudio, publicado en la revista Nature Comunications , se centró en los cuatro integrantes de la misión SpaceX Inspiration 4, que tuvo lugar en 2021. A bordo iban Jared Isaacman, Hayley Arcenaux, Sian Proctor y Christopher Senbroski. Se les tomaron muestras de sangre antes y después del vuelo espacial y los resultados se compararon con los de otros 64 astronautas de la NASA.

Las células de las mujeres astronautas experimentaron menos alteraciones y se recuperaron mejor y más rápido que los hombres, según el estudio científico en el que participaron expertos del Departamento de Fisiología y Biofísica, de la Universidad de Cornell, en Nueva York (Estados Unidos), liderado por Christopher Mason.

La investigación mostró que la actividad genética se alteró más en los hombres y tardó más en normalizarse tras el regreso a la Tierra. Una proteína clave, el fibrinógeno, crucial para la coagulación sanguínea, se vio afectada de manera más pronunciada en los astronautas.

 Astronautas con disfunción eréctil
También te puede interesar:

Los astronautas masculinos tienen más posibilidades de sufrir disfunción eréctil, según expertos

Los astronautas masculinos podrían tener mucho mayor riesgo de sufrir disfunción eréctil ante las constantes condiciones extremas a las que se exponen en el espacio, incluso en espacios ‘seguros’, creados para la exploración estelar.

Ver nota

“Los hombres parecen verse más afectados por los vuelos espaciales en casi todos los tipos de células y métricas”, explica el artículo que examina los efectos de los viajes espaciales en el sistema inmunológico.

Pese a que aún se debe de tener cautela con estos datos, ya que no está claro por qué las mujeres podrían ser más resistentes a los vuelos espaciales que los hombres, Mason precisó que poder hacer frente a los desafíos del embarazo podrían ser un factor determinante.

Ser capaz de tolerar grandes cambios en la fisiología y la dinámica de fluidos puede ser excelente para poder controlar el embarazo, pero también para controlar el estrés de los vuelos espaciales a un nivel fisiológico

-remarcó.

De esta forma los organismos femeninos abren la puerta para investigar de qué forma su sistema inmunológico se adecua mejor a los ambientes hostiles del espacio.

¿Cuántas mujeres astronautas han viajado al espacio exterior?

La primera mujer en salir de este planeta fue la cosmonauta Valentina Tereshkova, lo hizo en una misión realizada en 1963. La primera astronauta estadounidense, Sally Ride, tuvo que esperar hasta 1983 para realizar su propia misión. Únicamente 79 mujeres han estado en el espacio exterior.

  • Valentina Tereshkova
  • Svetlana Savitskaya
  • Sally Ride
  • Kathryn D. Sullivan
  • Peggy Whitson
  • Roberta Bondar
  • Mae Jemison
  • Ellen Ochoa
  • Eileen Collins
  • Kalpana Chawla
  • Yi So-yeon
  • Samantha Cristoforetti
  • Christina Koch
  • Katya Echazarreta

¿Quién es la mujer astronauta mexicana?

Katya Celeste Echazarreta González fue la primera mujer mexicana en viajar al espacio. Nació en Guadalajara, Jalisco y a los 7 años se mudó con su familia a la frontera con Estados Unidos, entre Tijuana y San Diego.

Estudió ingeniería eléctrica en la Universidad de California, en Los Ángeles, posteriormente ingresó a la NASA como becaria. En 2022 voló junto a otros cinco tripulantes en un cohete de Blue Origin, la empresa del magnate de Amazon, Jeff Bezos.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!