Dos grandes asteroides se aproximan a la Tierra con solo horas de diferencia

La Tierra vivirá un evento inédito de cerca cuando dos asteroides pasen cerca de la órbita de nuestro planeta en los próximos días.

Actualizado el 25 junio 2024 12:00hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Martín Feijóo
Los dos asteroides que pasarán cerca de la Tierra en los próximos días
Getty Images

En un evento astronómico inédito, dos grandes asteroides se aproximarán cerca de la Tierra con sólo horas de diferencia esta semana. El sistema solar recibió estos inesperados visitantes que ya tienen su trayectoria calculada y no suponen ningún riesgo de impacto contra nuestro planeta.

Las base de datos de la Agencia Espacial Europea (ESA) detalla que el primero en pasar será el asteroide (415029) 2011 UL21, que volará cerca de la Tierra el próximo 27 de junio a las 20:14 UTC (22:14 CEST). Este coloso cósmico, con un tamaño de 2310 metros de diámetro, es más grande que el 99% de todos los objetos cercanos conocidos.

A pesar de su tamaño impresionante, no representa peligro alguno para nuestro planeta, ya que pasará a una distancia segura: Más de 17 veces del margen que nos separa de la Luna.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Solo dos días después, el 29 de junio, otro asteroide , denominado 2024 MK, se acercará a la Tierra alrededor de las 13:45 UTC (15:45 CEST). Este cometa, con un tamaño estimado entre 120 y 270 metros de diámetro, pasará dentro de la órbita lunar. A diferencia del mencionado anteriormente, este fue descubierto hace relativamente poco tiempo, apenas dos semanas antes de su acercamiento.

¿Cuál es el asteroide con más probabilidades de chocar contra la Tierra?

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) puso al asteroide Bennu como el que mayor probabilidad tiene de impactar contra la Tierra.

Este cuerpo celeste es considerado una antigua reliquia de los inicios de nuestro sistema solar, ya que vivió más de 4 mil 500 millones de años. Los científicos creen que a los 10 millones de años de la formación de nuestro sistema solar, la composición actual de Bennu ya estaba establecida.

Los especialistas de la NASA detallaron en una investigación que el momento de máximo riesgo de impacto, con un 0,037% de probabilidad, ocurrirá el 24 de septiembre de 2182. Dentro del amplio informe también se llegó a la conclusión de que el asteroide es lo suficientemente grande como para causar una destrucción total de la vida humana en la Tierra.

 Lo que debes saber para ver este evento único que tiene como protagonista a una nova, según la NASA
También te puede interesar:

La NASA predice evento único en la vida: Así lo puedes ver en México sin binoculares

La NASA anticipa que un evento único iluminará el cielo del hemisferio norte; aquí te explicamos cómo ver la posible explosión de la nova en México sin necesidad de binoculares.

Ver nota

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!