¿Está México? La NASA revela qué lugares de la Tierra serán inhabitables en unos años

La organización internacional explicó en un informe cuáles son los lugares de la Tierra que podrían volverse inhabitables para 2050 debido a las altas temperaturas.

Actualizado el 17 junio 2024 10:24hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Martín Feijóo
Según la NASA estos lugares de la Tierra se volverán inhabitables en los próximos años
Getty Images

A medida que la Tierra se calienta, los episodios de calor extremo y humedad se están incrementando, lo que tendría consecuencias significativas para la salud humana. Frente a este panorama, científicos de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) están monitoreando un indicador clave que podría alertar sobre condiciones peligrosas, las cuales podrían llevar a que ciertos lugares del planeta se vuelvan inhabitables.

A través de un informe , la prestigiosa organización explicó que el aumento de la frecuencia y severidad de las altas temperaturas está generando una creciente preocupación entre los expertos. El estrés térmico es una de las principales causas de muertes relacionadas con el clima en Estados Unidos cada año.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué lugares de la Tierra podrían volverse inhabitables?

Los lugares más propensos a alcanzar temperaturas críticas en las próximas décadas son:

  • Sur de Asia, el Golfo Pérsico y el Mar Rojo hacia 2050
  • Este de China, partes del sudeste asiático y Brasil hacia 2070
  • Estados Unidos en los estados de Arkansas, Missouri e Iowa para dentro de 50 años
Las zonas del planeta que tuvieron días calurosos y húmeros entre 1979 y 2017
NASA
Las zonas del planeta que tuvieron días calurosos y húmeros entre 1979 y 2017

¿Cómo afecta el calor?

El doctor Colin Raymond del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en California lideró un estudio sobre el calor extremo y la humedad , publicado en Science Advances. Su investigación muestra que los niveles de calor se duplicaron en los últimos 40 años y se espera que esta tendencia continúe.

Los especialistas del clima utilizan diferentes herramientas para evaluar el potencial de estrés térmico, como el índice de calor, que refleja cómo se siente el aire cuando se considera la humedad relativa. Sin embargo, los científicos están recurriendo cada vez más a una medida llamada temperatura de bulbo húmedo.

Esta herramienta mide la capacidad de nuestro cuerpo para enfriarse mediante el sudor cuando hace calor, si está húmedo e indica si las condiciones pueden ser dañinas o incluso mortales.

La temperatura de bulbo húmedo comenzó a superar el límite de supervivencia humana, que es de 35 grados Celsius, dificultando la capacidad del organismo de bajar el calor. Esto provoca deshidratación y estrés en los órganos, principalmente en las personas más vulnerables son los ancianos, aquellos que trabajan al aire libre y quienes no tienen acceso a aire acondicionado.

 Este grupo de científicos sugirieron que la Tierra podría partirse en dos en este sector del planeta
También te puede interesar:

¿Es México? La Tierra podría partirse en dos y esta será la región más afectada

Un estudio señala la posibilidad de que la Tierra podría partirse en dos en una región específica del planeta debido a un particular fenómeno.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!