La realidad de las esferas de Dyson: Qué son y por qué podrían explicar la vida extraterrestre

Desde 1960, las esferas de Dyson han sido una teoría sobre la posible actividad de vida extraterrestre, y la NASA continúa buscando evidencia de estas estructuras en el espacio.

Actualizado el 18 junio 2024 12:49hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Martín Feijóo
Así se vería una esferas Dyson según los especialistas
Getty Images

En la búsqueda milenaria de vida extraterrestre, las teorías modernas están alcanzando nuevos horizontes gracias a la tecnología más avanzada de nuestra historia. Entre ellas, las esferas de Dyson destacan como una de las más intrigantes y discutidas. ¿Pero qué implican realmente estas estructuras teóricas?

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué es la esfera de Dyson?

Las esferas de Dyson, propuestas por Freeman Dyson en los años 60, son megaestructuras teóricas que podrían envolver completamente una estrella para capturar toda su energía emitida. Este concepto revolucionario ofrecería a una civilización avanzada una vasta superficie habitable y una fuente de energía prácticamente ilimitada, según un estudio.

De acuerdo a esta teoría, estas estructuras permitirían resolver problemas futuros de espacio habitacional y demanda energética, escalando proporcionalmente con el crecimiento exponencial de la población y el consumo de energía de la civilización.

Aunque actualmente son solo hipótesis fascinantes, las esferas Dyson representan un punto de partida inspirador para discutir el futuro de la colonización espacial y la astroingeniería a escala galáctica.

¿Qué dice la NASA sobre las esferas Dyson?

Al mismo tiempo, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio ( NASA , por sus siglas en inglés) detalló en una investigación que las esferas de Dyson, catalogadas como tecnofirmas por su emisión de radiación infrarroja, podrían servir como señales de actividad que los astrónomos podrían utilizar para inferir la existencia de civilizaciones inteligentes en el universo. Algunos investigadores han explorado mapas del cielo nocturno en busca de estas estructuras, aunque aún no han encontrado indicios concluyentes.

En 2015, la astrónoma Tabetha Boyajian informó sobre el misterioso oscurecimiento de la estrella KIC 8462852, cuya variabilidad lumínica irregular sugirió la posibilidad de una esfera Dyson en proceso de construcción, generando gran interés mediático. Sin embargo, investigaciones posteriores no encontraron evidencia concluyente al respecto.

Las esferas Dyson han sido un tema fundamental en la ciencia ficción desde 1937, cuando autores como Olaf Stapledon y Larry Niven imaginaron sistemas solares rodeados por estructuras diseñadas para captar la energía solar. Aunque su existencia más allá de la imaginación humana aún no ha sido confirmada, los astrónomos continúan justificando la búsqueda de estas megaestructuras.

 Según la NASA estos lugares de la Tierra se volverán inhabitables en los próximos años
También te puede interesar:

¿Está México? La NASA revela qué lugares de la Tierra serán inhabitables en unos años

La organización internacional explicó en un informe cuáles son los lugares de la Tierra que podrían volverse inhabitables para 2050 debido a las altas temperaturas.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!