Qué es el solsticio de invierno y cómo afectará tu salud

De acuerdo con la enciclopedia Britannica, el solsticio de invierno se caracteriza por tener la luz diurna más escasa y la noche de mayor duración.

1 minutos de lectura.
Compartir:
Solsticio de invierno
Getty Images

Este 21 de diciembre de 2023 será el solsticio de invierno que dará inicio a la última temporada del año y aquí te contaremos a qué hora será.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¿Qué es el solsticio de invierno?

El solsticio de invierno viene del latín solstitium, en específico de Sol y la raíz del verbo sistera que significa detener. Por lo que este término hace referencia al momento en que el Sol está en uno de los trópicos.

Cabe destacar que en el hemisferio norte, el solsticio de invierno ocurre hacia el 21 de diciembre, mientras que en el sur llega el 21 de junio, cuando la estrella se orienta en dirección al trópico de Cáncer y el Polo Norte está inclinado unos 23.4° con respecto al Sol.

El Hemisferio Norte inicia el 21 de diciembre a las 21:27 hora del centro de México

¿A qué hora será el solsticio del invierno?

En el hemisferio norte el solsticio de invierno llegará este jueves 21 de diciembre a las 22:27 horas EST (Hora Estándar Oriental).

Con ello se marca el fin del otoño y el inicio del invierno.

 Luvia de meteoritos
También te puede interesar:

Estos son los eventos astronómicos imperdibles en diciembre

Diciembre es un mes en el que celebramos la Navidad y Año Nuevo y para cerrar con broche de oro podremos disfrutar de varios eventos astronómicos.

Ver nota

¿Por qué este 21 de diciembre será la noche más larga de 2023?

De acuerdo con la enciclopedia Britannica , el solsticio de invierno se caracteriza por tener la luz diurna más escasa y la noche de mayor duración.

Se prevé que el atardecer se registre a las 18:02 horas.

Además, esta temporada invernal tendrá una duración de 88 días y 23 horas, es decir que concluirá el 20 de marzo de 2024, con el inicio de la primavera.

Efectos del solsticio de invierno

El solsticio de invierno tiene un impacto biológico pues la reducción de horas de luz solar determina el funcionamiento del sistema metabólico, hormonal y del sueño, pues la melatonina (hormona del sueño) depende de la luz solar.

Es muy común que en esta época del año nos de sueño más temprano porque el Sol se oculta antes.

 Eclipse solar
También te puede interesar:

Eclipse solar: Te decimos cuántos habrá y cuándo se podrán observar en 2023 y 2024

A lo largo de la historia, un eclipse solar ha representado un tiempo de cambios o una advertencia de desastres en el futuro, te decimos cuándo ocurrirán.

Ver nota

¿Cuánto frío hará durante el invierno en México?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que con la entrada del invierno habrá temperaturas gélidas en las 32 entidades del país, esto debido a la Segunda Tormenta Invernal y el Frente Frío 19.

Se pronostican posibles tolvaneras y lluvias muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas en la Península de Baja California y Sonora. Lluvias puntuales intensas en Baja California y posible caída de nieve o aguanieve en las Sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua.

La Segunda Tormenta Invernal de la temporada ocasionará lluvias fuertes y vientos fuertes

adn40 Siempre Conmigo. Síguenos en Showcase de Google News y mantente siempre informado.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Itandehui Cervantes

itandehui.cervantes@tvazteca.com.mx