Familiares y activistas rinden homenaje a Jael Monserrat Uribe; llevan féretro a la Glorieta de las Mujeres

Los restos de Jael Monserrat Uribe fueron hallados en noviembre de 2024 en el Ajusco, después de haber sido reportada como desaparecida en Iztapalapa en julio de 2020, y fueron formalmente identificados el 17 de enero de 2025.

1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González
Velan restos de Jael Monserrat en la Glorieta de las Mujeres
@CentroProdh

La familia de Jael Monserrat Uribe Palmeros, colectivos de madres buscadoras y personas solidarias se congregaron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan , en Paseo de la Reforma en la Ciudad de México (CDMX), para despedirla.

Los restos de la joven fueron hallados en noviembre de 2024 en el Ajusco, después de haber sido reportada como desaparecida en Iztapalapa en julio de 2020, y fueron formalmente identificados el 17 de enero de 2025.

Jacqueline Palmeros, madre de Jael Monserrat, llegó al monumento con el cuerpo de su hija alrededor de las 13:00 horas. La señora estuvo acompañada de un grupo de mujeres que escoltaron el féretro con los restos de la joven, con el propósito de realizar un velorio en el espacio público.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

La intérprete Vivir Quintana cantó la “Canción sin Miedo” , durante el recibimiento del cuerpo de Monse Uribe. Asimismo se escucharon gritos de: “Monse escucha, tu madre está en la lucha” y "¿Por qué los buscamos? Porque los amamos, ¿Hasta cuándo? ¡Hasta encontrarlos!”. Con estas consignas, las asistentes exigieron justicia por la joven.

En un mensaje Jaqueline Palmeros, visiblemente conmovida, relató las dificultades que enfrentó al tratar de encontrar a su hija, destacando la revictimización sufrida por parte de las autoridades. Además, acusó a la Fiscalía CDMX de entorpecer la investigación al declarar que los videos que mostraban a Jael subiendo a un coche gris habían desaparecido debido.

El acto culminó con una ofrenda floral que contenía una imagen de Jael Monserrat en el centro, mientras familiares y activistas velaban el féretro, recordando a la joven con profundo dolor y exigiendo justicia en su nombre. Esta la primera vez que los fragmentos óseos de una víctima llegan al monumento.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!