UNAM revela significado, afectaciones y riesgos por florecimiento de jacarandas en enero y febrero de 2025

Desde hace varios años, las jacarandas han comenzado a brotar desde antes de lo planeado en algunas ciudades del país, por eso la UNAM estudió qué es lo que pasa.

1 minutos de lectura.
Compartir:
Jacarandas
Facultad de Psicología/UNAM

En la Ciudad de México o en otras ciudades del país, las jacarandas son una de las flores más queridas por sus habitantes, tiñendo de morado las calles cada primavera.

Sin embargo, este 2025 (de hecho desde hace años atrás) han comenzado a florecer en pleno invierno, lo que ha generado preocupación entre especialistas y ciudadanos.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Por qué están floreciendo las jacarandas en los primeros dos meses del 2025?

De acuerdo con el calendario estacional, los meses de enero y febrero corresponden al invierno en todo el país; no obstante, lo habitual es que las jacarandas florezcan en primavera, cuando las condiciones climáticas son óptimas para su desarrollo.

La preocupación de muchos podría ser cierta, ya que este adelanto en su floración podría estar indicando un desequilibrio ambiental.

Según el biólogo Marcelo Rodrigo Pace , del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las altas temperaturas registradas en los últimos meses han sido el principal factor detrás de este fenómeno.

En declaraciones para la revista Wired, explicó que la floración fuera de temporada no solo afecta a los árboles, sino a todo el ecosistema que depende de ellos.

 jacarandas.jpg
También te puede interesar:

6 datos que no sabías de las jacarandas: florecen dos veces

Los árboles de jacarandas son uno de los espectáculos más esperados durante la primavera, por eso hoy te compartimos algunos datos increíbles sobre esta especie

Ver nota

Impacto en la biodiversidad

Por su parte, el doctor Julián Velasco , investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, el florecimiento prematuro de las jacarandas puede generar una desincronización con sus polinizadores naturales, como mariposas y colibríes, los cuales aún no están activos en invierno.

Esto podría derivar en una menor producción de frutos y semillas, impactando directamente en la biodiversidad local.

Además, si las jacarandas florecen antes de tiempo, para la siguiente temporada de floración en otoño podrían mostrar menor cantidad de racimos y flores debido al gasto energético previo.

Este desajuste en los ciclos de la naturaleza es un indicio de los efectos del cambio climático y la alteración de las temperaturas globales.

 Crisis climática 2025: Calor extremo
También te puede interesar:

Calor Extremo: Enero 2025 rompe récords mundiales de temperatura, ¿podría iniciar nueva crisis climática?

Copernicus informó que el mes pasado fue el enero más cálido registrado, con temperaturas 1.75°C por encima de los niveles preindustriales, extendiendo una tendencia de récords de calor a lo largo de 2023 y 2024.

Ver nota

¿Qué podemos esperar?

Si bien el espectáculo visual de las jacarandas en invierno puede parecer hermoso, su impacto ecológico es preocupante. La comunidad científica sugiere monitorear estos cambios y tomar medidas para reducir el impacto del calentamiento global.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx