Multa de hasta 10 mil pesos por no reportar el estatus de tu propiedad privada en CDMX

El Congreso de la Ciudad de México ha impulsado algunas reformas sobre la propiedad privada, las cuales han levantado críticas por las nuevas medidas.

1 minutos de lectura.
Compartir:
Propiedad privada
César Olivares/adn40

A partir de 2025, los propietarios de viviendas con un valor superior a los cuatro millones de pesos en la Ciudad de México deberán reportar el estatus de sus inmuebles a la Secretaría de Finanzas capitalina.

Esta nueva obligación surge tras la reforma al artículo 132 del Código Fiscal , aprobada por el Congreso de la Ciudad de México (CDMX).

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Oposición reclama acciones de Morena contra la propiedad privada

El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Diego Garrido , explicó que la reforma, impulsada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), exige a los dueños de casas, departamentos o predios informar sobre la situación de sus propiedades.

En caso de incumplimiento, los propietarios podrían recibir multas de entre cuatro mil y 10 mil pesos. Es por eso que la medida ha sido duramente criticada por la oposición, que la considera una violación a la propiedad privada y cuestiona el uso que el gobierno dará a la información recopilada.

“El gobierno no tiene por qué meterse con tu casa ni saber quién vive ahí, si la tienes en renta o si la prestaste a un familiar”, expresó el legislador.

¿Qué está pasando con la propiedad privada en CDMX? Análisis de las iniciativas en el Congreso

[VIDEO] En el Congreso de la Ciudad de México están analizando diversas iniciativas que podrían modificar la percepción de la propiedad privada en toda la urbe.

¿La reforma da paso a la expropiación?

Además, Garrido advirtió a Fuerza Informativa Azteca (FIA) que esta disposición podría derivar en intentos de expropiación de inmuebles que no estén ocupados. “Parece una medida confiscatoria”, señaló.

Por su parte, el abogado en materia administrativa Ricardo David Chávez afirmó que la reforma representa una invasión al derecho de los propietarios sobre sus bienes.

“El Estado ya tiene información sobre el uso de suelo de cada inmueble, no hay razón para que intervenga de esta manera”, aseguró.

 desalojos en CDMX
También te puede interesar:

Desalojos con violencia: La oscura red que opera en la CDMX y que se apodera de tu casa

En el Congreso de la Ciudad de México se encuentra analizando varias reformas a la ley, las cuales podrían afectar el concepto de propiedad privada que se tiene actualmente.

Ver nota

Ciudadanos critican la reforma del Congreso de CDMX

Ante esta nueva regulación, algunos ciudadanos han manifestado su inconformidad. Edmundo Vallejo, contador público, calificó la medida como injusta y arbitraria: “No tiene razón de ser. No sé si el gobierno busca perjudicar o adjudicarse propiedades de alguna forma”, comentó.

Tras la reforma, aún queda por verse cómo responderán los ciudadanos afectados por esta disposición.

Con información de Laura Casillas...

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx