Requisitos y documentos para recibir sillas de ruedas, bastones y andaderas gratis
Este nuevo programa social busca apoyar a las personas en vulnerabilidad; te contamos cómo inscribirte y cuáles son los documentos que debes de tener a la mano.

La alcaldía Gustavo A. Madero , de la Ciudad de México (CDMX), lanzó el programa social GAM en Movimiento 2025 , dirigido a personas con discapacidad motriz o auditiva, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y fomentar su inclusión social.
Este programa contempla la entrega gratuita de sillas de ruedas, bastones, andaderas y aparatos auditivos a residentes de la demarcación.
Combate la sequía en CDMX y aplica al programa Cosecha de Lluvia 2025
Estos son los documentos y los requisitos que debes cumplir para aplicar en el programa social de la Ciudad de México durante este año.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Registro y requisitos para acceder al apoyo
El registro para este programa estará abierto desde el pasado martes 5 de febrero al viernes 5 de diciembre de 2025 y deberá realizarse a través del portal oficial de la alcaldía Gustavo A. Madero .
Una vez inscritas, las solicitudes serán evaluadas por la Dirección de Servicios Médicos y Equidad Social, la cual publicará un listado con los beneficiarios que cumplan los requisitos.
Documentos para registrarse a GAM en movimiento
Para acceder a estos apoyos, los solicitantes deberán presentar la
siguiente documentación
:
- Identificación oficial vigente (INE, licencia de conducir, INAPAM, cédula profesional, pasaporte o cartilla militar).
- Certificado o receta médica que especifique el tipo de discapacidad y el apoyo requerido.
- Comprobante de domicilio en la alcaldía Gustavo A. Madero (no mayor a tres meses de antigüedad).
- CURP (si no está incluida en la identificación oficial).
- Encuesta de ingresos realizada por personal de la Subdirección de Igualdad Social.
- Para menores de edad, el trámite deberá ser realizado por un tutor legal con la documentación correspondiente.
Tarjeta Violeta Bienestar: Entrega de plásticos y primer pago en 2025
La tarjeta Violeta Bienestar está diseñada para mujeres entre 18 y 59 años, proporciona un apoyo económico bimestral de 2 mil pesos mexicanos a las beneficiarias.
Apoyos disponibles
El programa tiene una meta de entrega de hasta 640 dispositivos de apoyo, distribuidos de la siguiente manera:
- Aparatos auditivos: 185
- Sillas de ruedas: 210
- Sillas de ruedas para parálisis cerebral infantil: 5
- Sillas de ruedas para parálisis cerebral adulto: 25
- Andaderas para adulto: 100
- Bastones: 63
Criterios de selección
Los apoyos serán asignados con base en los siguientes criterios:
- Condición médica: priorizando casos de mayor necesidad.
- Situación económica: beneficiando a personas en vulnerabilidad.
- Disponibilidad de recursos: entrega sujeta al presupuesto asignado.
Este programa, con un presupuesto de hasta cinco millones de pesos, busca mejorar la calidad de vida de los beneficiarios. La alcaldía reitera que el programa es público.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.