Bájale a la velocidad; así funcionan los Radares Móviles CDMX y las multas y sanciones que aplican

Descubre cómo operan los Radares Móviles CDMX, qué multas aplican y cuáles son las sanciones por exceder los límites de velocidad. ¡Evita el corralón!

Actualizado el 24 febrero 2025 14:45hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:
Radares Móviles CDMX
Policía Ciudad de México/Facebook

El 22 de febrero de 2025, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México (CDMX) implementó los Radares Móviles para monitorear la velocidad en vialidades primarias, secundarias y controladas. Esta tecnología, donada por la iniciativa Bloomberg, busca reducir accidentes y salvar vidas.

 Detalles de la próxima jornada de empleo en CDMX
También te puede interesar:

Próxima jornada de empleo en CDMX, fechas, empresas y detalles

Durante el mes de marzo 2025 tendremos dos jornadas de empleo en la CDMX, por lo que te recomendamos ir preparando tu CV si te interesa participar.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué son los Radares Móviles CDMX?

Son dispositivos implementados por la SSC para medir la velocidad de los carros en tiempo real en distintas vialidades de la CDMX. A diferencia de los radares fijos de Fotocívicas, estos se colocan en puntos estratégicos y permiten a los policías de tránsito detectar excesos de velocidad hasta a 3 kilómetros de distancia.

Radares Móviles CDMX
Policía Ciudad de México/Facebook
Los Radares Móviles son dispositivos implementados por la SSC para medir la velocidad de vehículos en tiempo real en distintas vialidades de la CDMX.

Esta herramienta busca reducir accidentes, salvar vidas y fomentar una conducción más responsable.

¿Cómo funcionan los Radares Móviles CDMX?

A través de tecnología de última generación, los radares detectan excesos de velocidad con 3 kilómetros de distancia. Los agentes de tránsito detienen a los infractores, muestran la evidencia fotográfica del exceso de velocidad y aplican sanciones según el Reglamento de Tránsito.

Multas y sanciones por exceso de velocidad

Las multas dependen del límite excedido y se calculan en Unidades de Medida y Actualización ( UMAs ):

  • De 1 a 20 km/h sobre el límite: Mil 134 pesos (10 UMAs)
  • De 21 a 40 km/h sobre el límite: Mil 701 pesos (15 UMAs)
  • Más de 40 km/h sobre el límite: 2 mil 268 pesos (20 UMAs)

Si el conductor no tiene infracciones previas, solo recibe una amonestación verbal. Sin embargo, si acumula más de tres multas impagas, su carro puede ser llevado al depósito.

Radares Móviles CDMX
Policía Ciudad de México/Facebook
Cuando un conductor rebasa el límite permitido, los oficiales detienen el auto, muestran la evidencia fotográfica y aplican las sanciones correspondientes según el Reglamento de Tránsito.

¿Dónde se instalan los Radares Móviles CDMX?

El primer punto de prueba fue avenida Gran Canal del Desagüe, en Gustavo A. Madero, pero la SSC evalúa expandir su uso en zonas con alta incidencia de accidentes.

Beneficios de los Radares Móviles CDMX

Estos radares ayudan a prevenir colisiones graves, protegen la vida de conductores y peatones, además de fomentar una cultura vial responsable. A diferencia de los fijos de Fotocívicas, los móviles permiten actuar de inmediato contra infractores. De acuerdo con el Gobierno local, los Radares Móviles CDMX son una herramienta clave para salvar vidas.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!