Lo lanzan y te roban todo: Así funciona el asalto del “huevo estrellado” vigente en CDMX
La delincuencia sorprende a la población con sus modus operandi. Detenerse a revisar el auto o no puede hacer la diferencia con el asalto de “huevo estrellado”.

En las cifras y reportes de la Fiscalía General de la Ciudad de México los casos de robo a conductores suelen ser comunes. Los delincuentes utilizan diferentes métodos para sorprender a sus víctimas y conseguir su objetivo, por lo que es importante estar atentos y saber qué hacer. Recientemente, el asalto del “huevo estrellado” volvió a tener presencia, con un modus operandi que hace que detenerse en la vía se vuelva peligroso.
adn Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Así funciona el asalto del huevo estrellado en CDMX
Hace unos días, a mediados de marzo, en la ruta para ir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), destacó la presencia de autos detenidos en la vía. Desde alguna parte de las sombras, presuntos delincuentes estrellaban huevos en los parabrisas mientras los vehículos estaban en movimiento. Así, cuando los ocupantes activaban el limpiador y luego se detenían a limpiar, los criminales aprovechaban para armar la emboscada y despojarlos de sus pertenencias.
Estafa fácil: Si te llaman de estos números, jamás debes contestar
¿Te llaman de números que no conoces? Podría ser una estafa; conoce la lista con los números más reportados por fraudes telefónicos y evita caer en trampas.
Este asalto no es nuevo. En 2021, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX lanzó la primera alerta e incluso advirtió que el “huevo estrellado” también era un modus operandi para cometer robo a casa habitación y para despojar a la gente de sus vehículos.
La #SSC emite recomendaciones para evitar el asalto a conductor y casa habitación, bajo la modalidad detectada como “el huevo estrellado”. https://t.co/roykgJJsdj pic.twitter.com/4U4rBFyXly
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) June 9, 2021
Qué hacer para evitar caer en el asalto del huevo estrellado
Ante los peligros latentes, la SCC también emitió en ese momento lo que los conductores pueden hacer para poder librar el peligro.
“Si el conductor detecta que alguien estrella un huevo contra el parabrisas, la sugerencia es no activar el limpia parabrisas para no perder la visibilidad. Los conductores tampoco deben detener el vehículo y necesitan revisar a través de los espejos retrovisores que nadie los siga antes de detenerse o esperar llegar a un lugar seguro, cuando se pueda pedir ayuda a la policía”, advirtió la autoridad.
Así usan el asalto del huevo estrellado en las casas
Los delincuentes no usan esta modalidad de asalto solo para robar autos. En estos años también han arrojado huevos a las fachadas de las casas. Su modus operandi es esperar a que salgan los ocupantes a revisar y luego entrar de manera ilegal.
En este caso, hay varias recomendaciones que se pueden seguir:
- No dar información personal en redes.
- No hablar sobre futuros viajes o salidas en público.
- Si hay ausencia, encargar a familiares o conocidos que hagan visitas esporádicas.
Cuáles son los tipos de asalto más comunes en CDMX
No solo el del huevo estrellado, en realidad hay varios modos de operar con los que los delincuentes llevan a cabo asaltos en la CDMX. Es importante que los conductores tomen sus precauciones. Los métodos más comunes son:
- Asaltos en semáforos.
- Asaltantes en motocicletas que aprovechan el descuido de conductores para robar sus pertenencias. O bien, tienen cómplices en motocicletas que los ayudan a huir rápidamente.
- Robo de autopartes.
Los asaltos como los del huevo estrellado tienen lugar en vialidades no tan concurridas, sobre todo con menos visibilidad para los conductores. En tanto que los asaltos más comunes, según los reportes, son más frecuentes en:
- Periférico y Circuito Interior.
- Avenida Insurgentes y Calzada de Tlalpan.
- Ejes viales.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.