Cómo hacer un aviso de venta de mi vehículo en CDMX para evitar multas: Solo dan 15 días

Al momento de concretar la venta de un vehículo en la CDMX, es indispensable hacer un aviso en menos de 15 días para evitar multas; este es el proceso.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Andrea Columba
Aviso venta de vehículo
Getty Images

En la Ciudad de México (CDMX), las transacciones de compra - venta de un vehículo motorizado deben realizarse de manera minuciosa, incluyendo un aviso para especificar quién es el nuevo dueño, con el fin de evitar problemas con el título de propiedad a futuro. En caso de que no se complete este requisito, podrían generarse multas y sanciones por esta omisión ante las autoridades de transporte .

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Qué es y para qué sirve un aviso de venta de vehículo particular en la CDMX

El Gobierno de la CDMX explica que el proceso de aviso de venta de vehículo particular consiste en un trámite único que debe efectuarse por el propietario de un transporte motorizado, toda vez que haya decidido transmitir los derechos a favor de otra persona física o moral, ya sea por cuestiones relacionadas a un negocio o por traspaso previamente acordado.

Esta diligencia tiene una fecha límite específica, pues en ningún caso deben superarse los 15 días hábiles posteriores a la transacción, ya que es en este tiempo que deben realizarse los registros ante la Secretaría de Movilidad de la capital.

Entre los propósitos principales de un aviso de venta, está el identificar correctamente quiénes son los responsables administrativos y fiscales a favor de esta propiedad física, mayoritariamente conformada por automóviles de segunda mano. En caso de los tratos hechos a través o con ayuda de una tercera persona, será el apoderado legal el que tendrá que encargarse de concluir este paso.

Requisitos para vender un auto en la CDMX

Los requisitos para el anuncio de venta de un vehículo en la Ciudad de México, son:

  1. Acreditación de personalidad jurídica
    • Personas morales:
      • Acta constitutiva (original y copia simple)
      • Poder notarial (original y copia simple)
      • Identificación oficial del representante o apoderado (original y copia simple)
    • Personas físicas:
      • Carta poder firmada ante dos testigos (original y copia simple)
      • Identificación oficial del interesado y de quien realiza el trámite (original y copia simple)
  2. Documento de compraventa
    • Carta responsiva o contrato de compra-venta (original y copia)
  3. Propiedad del vehículo
    • Copia de la factura o carta factura del vehículo
  4. Datos del vehículo
    • Copia de la tarjeta de circulación
  5. Identificaciones oficiales del comprador y del vendedor
    • Cualquiera de las siguientes:
      • Credencial para votar (INE/IFE)
      • Pasaporte
      • Cartilla del Servicio Militar Nacional
      • Licencia de conducir expedida en la Ciudad de México
      • Cédula profesional
      • Tarjeta de residencia

Cómo hacer un aviso de venta de vehículo particular

De acuerdo con las instrucciones proporcionadas por el portal oficial de la CDMX, para hacer un aviso de venta de vehículo en línea antes de los 15 días permitidos por la ley, son los siguientes:

  • Ingresar al apartado web de aviso de venta de la Secretaría de Movilidad y comprobar el acceso con la información contenida en la Llave CDMX.
  • Capturar los datos requeridos por la plataforma. Deberán ser en formato PDF y tener un peso menor a los 500 kbs, así como una buena resolución.
  • Revisar y validar la información.
  • Una vez concluido el proceso, podrían pasar hasta siete días naturales para recibir correcciones, o en caso de que no haya ningún error, se aceptará la solicitud y se gestionará un oficio para comprobar el proceso. Este trámite es completamente gratuito y no tiene caducidad, es decir, el propietario anterior no tendrá que renovar este anuncio.
 Conducir en CDMX multa
También te puede interesar:

La maniobra al conducir en CDMX que te dará en automático una multa de hasta 6 mil pesos

Entre las acciones prohibidas para automovilistas, se encuentra una maniobra al conducir en CDMX que por sí misma genera una multa que ronda los 6 mil pesos.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!