Celda 211: La historia real detrás de la miniserie de Netflix más vista hasta el momento

La miniserie mexicana Celda 211, disponible en Netflix, está inspirada en una historia real y ha captado la atención de miles de espectadores; descúbrela.

Actualizado el 06 febrero 2025 10:26hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Paulina Del Rincón
Celda 211 historia real
Netflix

La nueva miniserie mexicana Celda 211 de Netflix ha logrado captar la atención de miles de espectadores en todo el mundo. Basada en una historia real, la serie está inspirada en un motín ocurrido en el Cereso 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua , el 1 de enero de 2023.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

Esta producción, que mezcla drama y thriller, ha sido adaptada de la novela homónima de Francisco Pérez Gandul, que originalmente narraba un motín en una prisión española.

La trama de Celda 211: ¿Qué ocurre en la serie?

Aunque la historia de Celda 211 está inspirada en un hecho real, la trama ha sido modificada , convirtiéndola en un relato lleno de tensión y acción.

El show sigue la historia de un abogado de derechos humanos que, tras quedar atrapado durante un motín en una prisión, se ve forzado a hacerse pasar por un recluso para salvar su vida.

El caos en el que se ve envuelto, sumado a una tragedia personal, hace que su lado más oscuro salga a relucir. La serie ofrece una mirada profunda a la vida en las prisiones mexicanas y a la lucha por la supervivencia en un ambiente hostil.

Reparto y elenco de Celda 211

El elenco de Celda 211 está compuesto por actores de renombre que aportan gran intensidad a la historia. El protagonista, el abogado atrapado en el motín, es interpretado por Diego Calva, conocido por su trabajo en El secreto del río y la película Babylon.

A su lado, Noé Hernández, actor de Pedro Páramo y Miss Bala, interpreta a un recluso clave que ayuda a dar forma a la trama. La serie también cuenta con un elenco talentoso, que incluye a Ana Sofía Gatica, Karina Gidi, Úrsula Pruneda, Roberto Duarte y muchos otros.

La historia real detrás de Celda 211

Aunque la serie está inspirada en la novela de Francisco Pérez Gandul, su adaptación mexicana toma como base el motín real que tuvo lugar en el Cereso 3 de Ciudad Juárez en 2023. En la madrugada del 1 de enero de ese año, un grupo de reclusos, encabezados por Ernesto Piñón de la Cruz, protagonizó una fuga masiva en la que participaron 30 internos.

Durante el motín, se registraron intensos enfrentamientos con las autoridades, resultando en la muerte de 17 personas, entre ellas reclusos, custodios y guardias de seguridad.

¿Dónde ver Celda 211?

Celda 211 ya está disponible en Netflix, donde los suscriptores pueden disfrutar de esta serie mexicana de alto impacto. En muchas oportunidades, la producción ha sido aclamada por su tratamiento de los hechos y por su excelente desempeño en la actuación de su elenco.

 Netflix aumento precios
También te puede interesar:

Netflix anuncia nuevo aumento de precios: Así cambia la suscripción

Netflix aplicará un nuevo aumento de precios en un país en particular; los motivos detrás del incremento en las suscripciones y las reacciones de los usuarios.

Ver nota

adn Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!