La película más triste de Studio Ghibli a propósito de la nueva tendencia con IA
Cientos de personas han utilizado la inteligencia artificial para modificar sus fotos al estilo Studio Ghibli, por eso aquí te contamos sobre su película más triste.

Las inteligencias artificiales cada vez son más y los usuarios las utilizan para diversas tareas, como crear textos y hasta editar imágenes; es por esta última razón que ChatGPT ha sido tendencia los últimos días, ya que permite hacer fotos al estilo Studio Ghibli.
Los usuarios han puesto en marcha su imaginación y el resultado ha sido increíble, ya que personajes virales, conductores de televisión y demás han entrado al universo de Studio Ghibli.
La tendencia consiste en que cada persona puede elegir la imagen de su preferencia y después de subirla a la inteligencia artificial pedirle que la transforme en una escena similar a la de las emblemáticas películas.
El inesperado problema para ChatGPT que generó la fiebre por crear imágenes al estilo Studio Ghibli
La generación de imágenes con ChatGPT al estilo Studio Ghibli ha saturado servidores de OpenAI, provocando restricciones de uso y optimización de recursos.
¿Qué es Studio Ghibli?
El Studio Ghibli se trata de estudio de animación japonés, con sede en Tokio, fundado en1985 por Hayao Miyazaki y Isao Takahata. Se ha ganado la admiración del público japonés e internacional por las grandes cintas que ha estrenado.
El nombre de Ghibli se basa en el nombre arábico del siroco, o viento mediterráneo, que fue utilizado por los italianos para nombrar a sus aviones de exploración del Sahara en la Segunda Guerra Mundial. Hay quien señala que este nombre refiere a que ellos están “soplando” un nuevo aire dentro de la industria de la animación.
El estudio es reconocido particularmente por tener una de las películas más profundamente tristes llamada “La Tumba de las Luciérnagas”.
¿De qué trata la Tumba de las Luciérnagas de Studio Ghibli?
“La Tumba de las Luciérnagas” es una desgarradora película de animación japonesa ambientada en los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial. La historia sigue a dos hermanos, Seita, un adolescente, y su pequeña hermana Setsuko, mientras luchan por sobrevivir en un Japón devastado por los bombardeos.
Tras perder a su madre en un ataque aéreo y sin noticias de su padre, un oficial de la marina, los hermanos se refugian con una tía lejana. Sin embargo, la tía se muestra cada vez más resentida por tener que mantenerlos, lo que obliga a Seita y Setsuko a abandonar su casa y buscar refugio en un búnker abandonado.
En su nuevo hogar, los hermanos intentan construir una vida a pesar de la escasez de alimentos y la constante amenaza de la guerra. Seita se esfuerza por proteger a su inocente hermana pequeña del horror que los rodea, cazando luciérnagas para iluminar su oscuro refugio y tratando de conseguir comida por todos los medios.
A medida que la guerra llega a su fin, la situación de Seita y Setsuko se vuelve cada vez más complicada. La falta de alimentos y las enfermedades comienzan a afectar en su salud, y a pesar de los esfuerzos de Seita por mantener la esperanza, la tragedia llega a ellos.
“La Tumba de las Luciérnagas” es una conmovedora representación de los efectos de la guerra en la población civil, especialmente en los niños. A través de la mirada inocente de Setsuko y la desesperada lucha de Seita, la película ofrece una poderosa reflexión sobre la pérdida, la inocencia y la fragilidad de la vida en tiempos de conflicto.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.