Nace la Federación Mexicana de Natación Artística: Un impulso histórico al deporte

La Conade anunció la nueva Federación Mexicana de Natación Artística; descubre qué implica este cambio y cómo transformará el deporte acuático en adn40.

1 minutos de lectura.
Compartir:
Federación Mexicana de Natación Artística
rommel_pacheco/Instagram

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte ( Conade ) anunció la creación de la Federación Mexicana de Natación Artística, un paso clave para reestructurar el deporte acuático en México. Conoce, en adn40, qué significa este nuevo organismo, su impacto en los atletas, y cómo se alinea con los estándares internacionales.

 Posters oficiales del Mundial 2026 en Mexico
También te puede interesar:

Son, bellísimos: Estos son todos los pósters oficiales de México para el Mundial 2026

La CDMX, Guadalajara y Monterrey revelaron los pósters oficiales con los que se adornarán a lo largo del Mundial 2026; te contamos cómo son y más detalles.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué es la Federación Mexicana de Natación Artística?

Es el nuevo organismo oficial que representará y organizará la disciplina de natación artística en el país. Con este movimiento, México se suma a una tendencia internacional de separar las disciplinas acuáticas en federaciones especializadas. La natación artística, antes bajo la ya extinta Federación Mexicana de Natación (FMN), ahora cuenta con su propia estructura y autonomía.

¿Por qué es importante esta nueva federación?

Esta nueva federación permitirá atender de forma directa las necesidades de los atletas. Les brindará apoyo profesional, acceso a recursos, y voz en la toma de decisiones.

Rommel Pacheco, director de la Conade, destacó que ahora los deportistas tienen una representación plena y enfocada. La líder de este nuevo capítulo será Nuria Diosdado, quien aportará experiencia y visión estratégica desde dentro del deporte.

¿Qué cambios traerá para los atletas?

Los atletas ganan mayor participación, transparencia y respaldo institucional. La creación de esta federación forma parte de un plan que contempla cuatro entidades acuáticas independientes:

  • Clavados
  • Natación Artística
  • Natación y Aguas Abiertas
  • Polo Acuático

Este modelo busca una administración más justa, moderna y especializada en todas las disciplinas mencionadas.

¿Cómo se alinea México con los estándares internacionales?

World Aquatics, organismo global de deportes acuáticos, establece que cada disciplina debe tener una federación autónoma. Con esta estructura, México cumple con los requisitos internacionales y se prepara para competir con una base sólida en eventos globales. El proceso es supervisado por el Comité Olímpico Mexicano y su presidenta, María José Alcalá.

Atletas se quedan sin beca de la Conade y así la compensan

[VIDEO] Estos son los atletas que además de entrenar tienen que buscar recursos para completar la beca de la Conade

¿Qué sigue para el deporte acuático mexicano?

La profesionalización de los deportes acuáticos apenas comienza. Con estructuras claras y líderes del deporte al frente, se espera una mejor preparación, resultados más competitivos y nuevas oportunidades para los atletas mexicanos.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!