El error que todos cometen y puede afectar tu auto luego de un viaje largo

Hay una acción que se debe evitar después de un largo viaje, ya que puede ser un grave error que dañe el motor de tu auto; conoce cómo se puede prevenir.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Paulina Del Rincón
error auto viaje largo
Getty Images

Un viaje largo al volante puede resultar agotador, y después de horas de manejo, lo último que se desea es esperar más tiempo para bajar del auto. Sin embargo, existe un error común que puede tener efectos negativos en el motor del vehículo si se apaga inmediatamente al llegar al destino .

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

El error común que podría causar daños al motor después de un viaje largo

Después de un viaje largo, es recomendable dejar el motor encendido durante unos minutos antes de apagarlo por completo. Esto es especialmente relevante para los autos con motores turboalimentados, según datos del portal de expertos AutoBild.

La razón principal detrás de este consejo es permitir que el sistema de enfriamiento del vehículo continúe funcionando durante un breve período de tiempo. Esto ayuda a distribuir uniformemente los líquidos refrigerantes y reduce la temperatura en partes del motor que están más expuestas al calor, como el bloque del motor y el sistema de escape.

Cuando se apaga el motor de forma inmediata después de un trayecto largo, el flujo de aceite y refrigerante se detiene, lo que puede generar acumulación de calor en ciertas áreas del motor. Este calor excesivo puede dañar componentes cruciales del vehículo con el tiempo, lo que afectaría tanto su desempeño como su vida útil.

¿Cuánto tiempo es recomendable dejar el auto encendido?

Este hábito es particularmente recomendable en las siguientes situaciones:

  • Viajes largos: Cuando se ha conducido por varias horas o a altas velocidades.
  • Esfuerzo considerable: Si el coche ha estado sometido a condiciones exigentes, como recorridos por pendientes o caminos difíciles.

Para trayectos cortos o de baja intensidad, este paso no es tan esencial, ya que el motor no ha alcanzado temperaturas tan elevadas.

Además, dejar el motor encendido unos minutos después de un viaje largo ayuda a prevenir la degradación del líquido de refrigeración y aceite, lo que mejora el funcionamiento del motor y de otros componentes importantes. Esto no solo contribuye a una mayor eficiencia y desempeño del vehículo, sino que también reduce la necesidad de reparaciones costosas a largo plazo.

¿Qué ocurre cuando el motor se apaga de repente?

Apagar el motor de forma abrupta después de un viaje largo puede ocasionar varios problemas en el vehículo, sobre todo en los motores turboalimentados y diésel. El más grave es el daño al turbocompresor, que puede ser costoso de reparar.

Al detener el motor de inmediato, se interrumpe el flujo de aceite y refrigerante, lo que deja zonas del motor expuestas a un enfriamiento desigual. Esto podría provocar deformaciones o daños en componentes sensibles, como la culata, válvulas o el sistema de escape.

Además, este comportamiento puede generar un desgaste prematuro de las piezas y, con el tiempo, afectar la integridad general del motor, reduciendo su vida útil.

 Así puedes reprogramar el ‘cerebro de tu auto’ para hacerlo más potente
También te puede interesar:

Así puedes reprogramar el ‘cerebro de tu auto’ para hacerlo más potente

¿Buscas más potencia en tu auto? Reprogramar el “cerebro” de tu carro puede mejorar su rendimiento; aprende cómo hacerlo y potencia tu vehículo de manera efectiva.

Ver nota

adn Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!