Estas son las 3 plagas que invaden a México en primavera: Así se identifican

Conoce cuáles son las 3 plagas más comunes que invaden México durante la primavera y aprende a identificarlas para proteger tu hogar; cómo reconocerlas.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Martín Feijóo
Estas plagas predominan en México durante la primavera
Getty Images

La primavera en México es una temporada en la que diversas especies invaden los jardines y cultivos, poniendo en riesgo la salud de las plantas. El clima cálido y las lluvias moderadas favorecen el rápido desarrollo de insectos, hongos y bacterias. A continuación, se detallan las principales plagas y cómo identificarlas.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¿Cuáles son las principales plagas que afectan a México en primavera?

El Gobierno de México emitió un comunicado oficial en el que alertó a los productores agropecuarios sobre las siguientes plagas que se hacen presentes en primavera:

Insectos

  • Ubicación y daños: Los insectos pueden encontrarse tanto en las plantas como en el suelo. Su acción más común es masticar las hojas o chupar la savia de raíces y frutos, debilitando la planta.
  • Identificación: Pueden observarse a simple vista, especialmente en el reverso de las hojas. Las plantas pueden mostrar manchas amarillentas o una sustancia pegajosa.
  • Es importante señalar que no todos los insectos son plagas, algunos, como las abejas, polinizan las flores.
  • Artrópodos y pulgones son algunas de las plagas que más se presentan en esta época.

Hongos

  • Ubicación y daños: Los hongos afectan diversas partes de la planta, como hojas, tallos y raíces. Se desarrollan especialmente en ambientes húmedos.
  • Identificación: Se reconocen por manchas negras o polvo blanco debajo de las hojas. En algunos casos, los frutos o raíces se muestran podridos.
  • Tipos: Oídio, la verticilosis o la roya.

Bacterias y virus

  • Ubicación y daños: Estas plagas, invisibles al ojo humano, causan podredumbre en raíces y tallos. Las hojas se pueden torcer o mostrar manchas oscuras.
  • Identificación: Los síntomas incluyen hojas con manchas negras o franjas amarillas, y exudados de savia.

¿Cómo prevenir y controlar estas plagas en primavera?

Para controlar las plagas de insectos , se recomienda monitorear los cultivos y usar control biológico, como la introducción de insectos depredadores. El uso de pesticidas orgánicos también puede ser útil si la infestación es severa.

En el caso de los hongos, es esencial evitar el riego excesivo y utilizar fungicidas apropiados para prevenir su expansión. También se debe eliminar las plantas infectadas para evitar que las esporas se propaguen.

Por último, el control de bacterias y virus en primavera requiere el uso de antibacterianos específicos y la rotación de cultivos para reducir la propagación. Es importante mantener las herramientas de cultivo limpias y evitar regar plantas infectadas.

 Policía de Houston encuentra plaga de ratas drogadictas
También te puede interesar:

Encuentran plaga de ratas drogadictas en esta ciudad

Las ratas son roedores que pueden transmitir varias enfermedades y las autoridades están en alerta debido a que detectaron una plaga de ratas drogadictas.

Ver nota

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!