El reloj de la muerte: Así puedes predecir cuándo será tu último día de vida

El desarrollador de la aplicación, Most Day, asegura que su sistema, basado en inteligencia artificial, proporciona una estimación más precisa del momento en que los usuarios podrían fallecer.

Actualizado el 11 febrero 2025 15:05hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González
Death Clock: Crean aplicación que usa IA para predecir la fecha de muerte de los usuarios
Getty Images

¿Te gustaría saber cuándo será tu último día de vida? La fecha de defunción es una duda que inquieta a muchas personas alrededor del mundo. Si eres de aquellos que quiere satisfacer esa curiosidad, existe una aplicación que utiliza Inteligencia Artificial (IA) con la que puedes lograrlo.

El desarrollador de la aplicación, Most Day, asegura que su sistema, basado en inteligencia artificial, proporciona una estimación más precisa del momento en que los usuarios podrían fallecer.

Sin embargo, su objetivo principal no se limita a predecir el futuro; también busca ayudar a los usuarios para postergar ese día lo máximo posible. Una vez que los usuarios descubren su probable esperanza de vida, se les motiva a incorporar nuevos hábitos saludables con el fin de prolongarla.

 Le Chat inteligencia artificial
También te puede interesar:

Así funciona Le Chat, la IA que supera a ChatGPT y compite con DeepSeek

Le Chat llega a competir con DeepSeek y se trata de un modelo de inteligencia artificial que supera en velocidad a ChatGPT

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Cómo saber cuándo moriré?

Una app llamada Death Clock (Reloj de la Muerte) ha capturado la atención del público al afirmar que puede predecir el día exacto en que una persona morirá. Esta herramienta utiliza inteligencia artificial entrenada con más de mil 200 estudios sobre longevidad, involucrando a 53 millones de personas.

La aplicación solicita información personal como género, edad, estilo de vida , hábitos alimenticios y niveles de estrés para realizar sus predicciones.

Aunque su objetivo principal es motivar a los usuarios a mejorar su salud y estilo de vida mediante sugerencias personalizadas para prolongar su esperanza de vida, no debe tomarse como una verdad absoluta debido a las limitaciones en los datos utilizados.

“Death Clock” ha sido descargada más de 50 mil veces en Google Play y también está disponible en iOS. Sin embargo, expertos advierten sobre las limitaciones del modelo al no considerar factores como antecedentes familiares o condiciones médicas.

A pesar del interés generado por esta aplicación, es crucial recordar que sus predicciones no cuentan con evidencia científica sólida y debe usarse solo con fines recreativos.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!