¿Es mejor estudiar una maestría o una especialidad en México? Esto dice un estudio

Un estudio analiza qué es más conveniente: estudiar una maestría o una especialidad, destacando sus diferencias, objetivos y beneficios; qué opción elegir.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Martín Feijóo
La decisión de si estudiar una maestría o una especialidad ahora tiene una respuesta clara
Getty Images

En el mercado laboral, tener una licenciatura es un paso clave en la formación profesional, pero no siempre es suficiente. La especialización se ha vuelto un factor determinante para acceder a mejores oportunidades. Un estudio reciente analiza si en México es más conveniente estudiar una maestría o una especialidad, destacando sus diferencias, objetivos y beneficios.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¿Qué diferencia hay entre una maestría y una especialidad?

Un estudio realizado por el Observatorio Laboral, reveló que el posgrado permite profundizar en un área del conocimiento luego de concluir la licenciatura. Tanto la maestría como la especialidad forman parte de esta etapa académica, pero presentan diferencias en duración, enfoque y nivel de especialización.

La especialidad tiene como propósito ampliar la capacitación profesional en un área específica, brindando un entrenamiento intensivo y aplicado. Su estructura académica se orienta a la práctica y permite desarrollar habilidades especializadas en un campo determinado. Al concluir, se otorga el título de Especialista en el área estudiada.

En promedio, estos programas requieren mínimo 360 horas académicas y suelen completarse en un año. Su carga académica suele ser menor en comparación con otros estudios de posgrado, lo que los hace una opción accesible en términos de tiempo y costo.

Por su parte, la maestría está diseñada para proporcionar una formación superior en un área disciplinaria o interdisciplinaria. Su estructura combina teoría, metodología e investigación, lo que permite profundizar en el conocimiento académico.

Para obtener el grado de Maestro, es necesario desarrollar un trabajo final que demuestre el manejo conceptual y metodológico adquirido. La duración de una maestría suele ser de al menos 540 horas académicas, distribuidas en dos años.

¿Qué es mejor estudiar, una especialidad o una maestría?

La elección entre estudiar una maestría o una especialidad depende de los objetivos profesionales y el sector laboral en el que se desea destacar.

Las especialidades resultan una alternativa adecuada para quienes buscan un aprendizaje rápido y aplicado a una función específica. Son comunes en áreas como salud, tecnología o derecho, donde la actualización constante es indispensable.

En cambio, las maestrías ofrecen una formación integral, permitiendo ampliar el conocimiento académico y mejorar la capacidad analítica. Son recomendadas para aquellos que desean desempeñarse en investigación, docencia o cargos de dirección. Ambas opciones representan un valor agregado en la trayectoria profesional.

La decisión dependerá de las necesidades de especialización y el crecimiento proyectado en el campo laboral elegido.

 UNAM: Carreras con baja demanda en 2025
También te puede interesar:

Las carreras con menor demanda en la UNAM que pagan muy bien

Ya salió la convocatoria de la UNAM a nivel licenciatura del 2025 y hay varias carreras poco solicitadas que podrían interesarle a los aspirantes.

Ver nota

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!