Peligroso Valentine’s Day: Las 5 señales definitivas de que estás ante una estafa

El Día de San Valentín es la ocasión perfecta para el amor, pero también para los estafadores; descubre las señales clave para evitar fraudes en línea.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Martín Feijóo
El Valentine’s Day es una fecha que los estafadores tienen mayor actividad en línea
Getty Images

Este 14 de febrero, las celebraciones del Valentine’s Day (Día de San Valentín) incrementan la actividad en línea, especialmente en plataformas de citas y redes sociales. Sin embargo, también ofrecen una oportunidad para los estafadores que intentan engañar a los usuarios con falsas promesas de amor.

La modalidad conocida como “catfishing” ha tomado relevancia en esta fecha, afectando a miles de personas.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

Valentine’s Day: ¿Cómo identificar una estafa?

Según información del sitio WeLiveSecurity, las estafas románticas se caracterizan por la creación de identidades falsas con el objetivo de manipular emocionalmente a las víctimas. Este tipo de fraude puede involucrar solicitudes de dinero, chantajes o el robo de información personal.

  • Contacto inesperado y perfiles irreales

En este Día del Amor y de la Amistad, los estafadores suelen iniciar el contacto de manera sorpresiva a través de redes sociales o aplicaciones de citas. Las imágenes de perfil suelen ser de modelos o extraídas de internet. Además, sus descripciones pueden incluir historias conmovedoras para generar empatía rápidamente.

  • Evitan encuentros o videollamadas

Una de las estrategias más utilizadas es evadir cualquier tipo de interacción en tiempo real. Alegan problemas de conexión, viajes constantes o razones personales para evitar mostrar su rostro. La negativa a realizar una videollamada es un indicio claro de que algo no está bien.

  • Expresiones de amor rápidas

Suelen apresurar la relación con declaraciones de amor exageradas. En pocos días o semanas, mencionan planes a futuro o utilizan frases como “eres el amor de mi vida”. Este comportamiento busca generar confianza en la víctima para manipularla con mayor facilidad, especialmente este 14 de febrero, Día de los Enamorados.

  • Solicitud de dinero o favores financieros

Una vez ganada la confianza, inventan situaciones urgentes que requieren apoyo económico. Problemas de salud, deudas inesperadas o boletos de viaje son algunas de las excusas utilizadas para pedir dinero. Cualquier solicitud de este tipo debe considerarse una alerta inmediata.

  • Uso de amenazas o chantaje emocional

Si la víctima comienza a dudar o a negarse a colaborar, los estafadores recurren a amenazas. Pueden incluir la difusión de información personal o el uso de mensajes previos para presionar a la persona. Ante esta situación, es recomendable cortar toda comunicación y reportar el perfil sospechoso.

Día de San Valentín: ¿Qué hacer ante una posible estafa en línea?

Detectar estos engaños a tiempo puede prevenir pérdidas económicas y emocionales. Algunas medidas de seguridad para tener en cuenta en este Valentine’s Day incluyen:

  • No compartir información personal con desconocidos.
  • Verificar la identidad de la persona a través de búsquedas inversas de imágenes.
  • Desconfiar de solicitudes de dinero, especialmente de alguien que no se ha conocido en persona.
  • Reportar perfiles sospechosos en la plataforma correspondiente.
  • Consultar con autoridades en caso de haber sido víctima de una estafa.
 Si estás cansado de las llamadas de publicidad, acá vas a encontrar la solución
También te puede interesar:

Fin a las llamadas y mensajes de publicidad: Profeco revela cómo evitarlas “fácil y rápido”

La Profeco ofrece un registro gratuito para bloquear llamadas y mensajes de publicidad dentro de México; descubre cómo inscribirte y presentar denuncias.

Ver nota

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!