Así es el increíble tiburón blanco y más grande del Atlántico, encontrado cerca de la costa de Florida
Registran al tiburón blanco más grande del Atlántico cerca de Florida; con 4 metros y 750 kilogramos, su aparición aporta datos clave sobre su comportamiento.

Un ejemplar de tiburón blanco de gran tamaño ha sido registrado en aguas del Atlántico, cerca de la costa de Florida, en Estados Unidos. Investigadores especializados en vida marina han logrado documentar a este depredador y se recolectaron datos importantes sobre su comportamiento y desplazamientos por la región.
El hallazgo se suma a estudios previos que buscan comprender mejor la presencia de esta especie y sus patrones migratorios.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Cómo es el tiburón blanco más grande registrado en el Atlántico?
Según reportó el sitio Miami Herald, investigadores han identificado a un tiburón blanco de aproximadamente 4 metros y un peso de 750 kilogramos en el Atlántico, cerca de la frontera entre Florida y Georgia. El ejemplar, denominado “Contender”, ha sido equipado con dispositivos de rastreo para monitorear sus desplazamientos y contribuir a estudios sobre la conservación de esta especie.
Great White Shark attacks a boat off the coast of Jacksonville, Florida 👀🦈 pic.twitter.com/53KrfM9RL2
— Daily Loud (@DailyLoud) January 12, 2025
El equipo de OCEARCH, organización dedicada al estudio de tiburones, utilizó un sistema especializado para capturar y liberar al animal sin causarle daño. La información obtenida permitirá conocer rutas migratorias, áreas de alimentación y patrones de comportamiento de estos depredadores oceánicos.
¿Dónde suelen habitar los tiburones blancos?
El tiburón blanco ha sido observado en distintas zonas del Golfo de México y la costa este de EUA. Estudios previos han registrado avistamientos en aguas cercanas a Florida, Carolina del Norte y Nueva Escocia. Algunos ejemplares, como “Keji”, han recorrido grandes distancias entre el Atlántico Norte y el Golfo.
El comportamiento de esta especie indica una atracción hacia zonas con abundancia de presas. Eventos como la aparición de un cachalote varado en las playas de Venice, han congregado a diversos tiburones, incluyendo ejemplares de gran tamaño. Dicho fenómeno ha permitido documentar la interacción de diferentes especies en su hábitat natural.
Contender, tras su marcaje, ha recorrido 470 kilómetros hacia el sur luego de su repentina aparición en las costas de Florida. Este dato se sabe gracias al proyecto de OCEARCH, que ya ha marcado 95 ejemplares de estos animales en el Atlántico Occidental.
Mediante etiquetas satelitales adheridas a la aleta dorsal y dispositivos de monitoreo de profundidad, los científicos pueden seguir sus desplazamientos en tiempo real.
Turista canadiense pierde las dos manos; se quiso tomar fotos con un tiburón
Una turista de 55 años perdió ambas manos tras ser atacada por un tiburón mientras practicaba snorkel en aguas poco profundas; la mujer quería tomarse una foto.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.