La IA revela qué electrodomésticos consumen más electricidad, incluso apagados, y no son los que piensas
La inteligencia artificial señala a los electrodomésticos que consumen más electricidad, incluso apagados, y cómo reducir su impacto en las boletas de energía.

El consumo de energía de los electrodomésticos no se limita a su uso activo. Muchos dispositivos continúan consumiendo más electricidad incluso cuando están apagados, un fenómeno conocido como “consumo fantasma” o “consumo en espera”. Estos aparatos pueden aumentar significativamente la factura de luz si se dejan conectados de forma continua.
A continuación, se destacan algunos de los dispositivos que mayor energía consumen, incluso en modo de espera, de acuerdo a herramientas de inteligencia artificial (IA).
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Qué electrodomésticos consumen más electricidad, incluso apagados?
Según la IA, este es el listado de los electrodomésticos que más electricidad consumen, incluso cuando están apagados:
1. Televisores y sistemas de entretenimiento
Los televisores, especialmente los de pantalla plana, son conocidos por su consumo de energía, incluso cuando no están en uso. Muchos modelos modernos siguen conectados a Internet o a sistemas de control remoto, lo que permite que sigan utilizando electricidad. El consumo fantasma de un televisor puede representar hasta un 10% de su consumo total de energía.
2. Cargadores de dispositivos electrónicos
Los cargadores de teléfonos, tabletas y otros dispositivos electrónicos consumen energía incluso cuando no están cargando nada. Aunque el dispositivo esté desconectado, el cargador sigue usando electricidad mientras esté enchufado. Este gasto puede acumularse, especialmente si hay varios cargadores conectados en el hogar.
3. Computadoras y equipos de oficina
Las computadoras de escritorio, impresoras y otros dispositivos de oficina continúan consumiendo energía cuando están en modo de espera o hibernación. Este consumo es especialmente alto si los equipos permanecen conectados durante largos períodos sin ser utilizados. Incluso cuando se apagan, algunos dispositivos siguen funcionando en segundo plano.
4. Microondas
A pesar de ser apagados después de su uso, los microondas siguen consumiendo energía debido a los relojes digitales y otros sistemas internos que requieren electricidad. Aunque este consumo no es tan elevado, se suma con el tiempo y puede tener un impacto en el consumo total del hogar.
5. Aires acondicionados y calefacción
Los sistemas de climatización, incluidos los aires acondicionados y calefacciones, pueden seguir consumiendo energía, incluso cuando están apagados. Muchos modelos más modernos están equipados con sistemas de control remoto o funciones de conexión a la red, lo que implica un gasto energético continuo en modo de espera.
6. Estufas eléctricas y hornos
Las estufas y hornos eléctricos, al igual que otros electrodomésticos, pueden seguir usando energía a través de sistemas de encendido, temporizadores y relojes. Aunque el consumo no es tan alto cuando no están en uso, el acumulado de energía en estos dispositivos puede resultar significativo.
7. Refrigeradores y congeladores
Aunque los refrigeradores son esenciales para el hogar, continúan consumiendo electricidad, incluso cuando no están en uso activo. Los sistemas de control, la iluminación interna y los mecanismos de temperatura siguen funcionando constantemente, contribuyendo al consumo eléctrico del hogar.
¿Cómo se puede reducir el consumo eléctrico de estos dispositivos?
Para reducir el consumo de electricidad de los electrodomésticos en modo de espera, se recomienda tomar algunas medidas prácticas. Desconectar los dispositivos que no se utilizan durante largos periodos es una de las soluciones más simples. En este sentido, el uso de conectores con interruptores puede ser una excelente opción, ya que permite apagar varios dispositivos de una vez, evitando que sigan consumiendo electricidad.
Otra opción es la de invertir en enchufes inteligentes, que permiten controlar el encendido y apagado de los aparatos de forma más eficiente. Estos enchufes pueden ser programados para cortar la corriente automáticamente cuando no se detecta actividad o, incluso, ser controlados a distancia mediante aplicaciones en el teléfono móvil.
Como Skynet: Grok, la IA de Elon Musk, aprende a razonar
La Inteligencia Artificial Grok de Elon Musk evoluciona y aprende a razonar, está disponible para usuarios de X y su capacidad la coloca entre las más avanzadas
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.