Día Mundial del Arcoíris: 7 Mitos sobre este fenómeno que probablemente no conocías

¿Crees que sabes todo sobre los arcoíris? El Día Mundial del Arcoíris revela 7 mitos sorprendentes que te dejarán viendo los colores de otra manera.

Actualizado el 03 abril 2025 09:23hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Día Mundial del Arcoíris
Getty Images

En el Día Mundial del Arcoíris, exploramos siete mitos sorprendentes que tal vez no conocías, mientras desvelamos la ciencia detrás de este fenómeno que sigue maravillándonos.

 KAL|1_099lfm81
También te puede interesar:

“Aldea Arcoíris” en Indonesia causa sensación

Todas las casas del lugar han sido pintados y decorados con los colores del arcoiris para promover el turismo.

Ver nota

El arcoíris, ese deslumbrante despliegue de colores que ilumina el cielo después de una tormenta, cautivó a la humanidad desde tiempos ancestrales. A lo largo de la historia, este fenómeno natural inspiró cuentos, leyendas y creencias que intentan descifrar su misterio. Pero, ¿cuánto de lo que hemos oído sobre los arcoíris es verdad y cuánto es pura fantasía? En adn40 te compartimos los detalles.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Día Mundial del Arcoíris
Getty Images
Este juego de luz descompone la luz blanca en el espectro visible, revelando los colores que todos conocemos: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta.

¿Qué es un arcoíris y cómo se forma?

Según National Geographic, un arcoíris es un conjunto de arcos concéntricos de colores que aparece cuando la luz del Sol interactúa con gotas de agua suspendidas en la atmósfera. Este proceso combina principios de física y óptica, la luz solar se refracta al entrar en una gota, se refleja en su interior y se vuelve a refractar al salir, descomponiéndose en los colores del espectro visible.

7 mitos fascinantes sobre el arcoíris

1. Hay un tesoro escondido al final del arcoíris

La leyenda irlandesa de los duendes y su olla de oro ha alimentado esta creencia. Sin embargo, la ciencia explica que un arcoíris no tiene un “final” físico, ya que su posición depende del ángulo de visión del observador.

2. Puedes tocar un arcoíris si te acercas lo suficiente

Aunque muchos han intentado alcanzarlo, un arcoíris es solo un efecto óptico. Su apariencia depende de la refracción y reflexión de la luz, lo que hace imposible tocarlo.

3. Los arcoíris siempre son semicírculos

En realidad, los arcoíris tienen forma de círculo completo. Desde el suelo solo se ve la mitad superior porque la Tierra bloquea la parte inferior, pero desde un avión o una montaña alta es posible verlos enteros.

4. Solo hay siete colores en un arcoíris

Aunque nos enseñan los siete colores tradicionales, el espectro es continuo y no tiene límites definidos entre un tono y otro.

5. Los arcoíris solo aparecen después de la lluvia

Aunque la lluvia es la causa más común, cualquier fuente de agua en gotas finas puede generarlos, como las cascadas, las mangueras o la niebla iluminada por el Sol.

6. Todos ven el mismo arcoíris

En realidad, cada persona ve un arcoíris único, ya que depende del ángulo de visión y de las gotas específicas que reflejan la luz hacia sus ojos.

7. Los arcoíris son un puente hacia otro mundo

Mitos como el Bifröst de la mitología nórdica lo describen como un puente celestial. Aunque la ciencia ha desmentido esta idea, el arcoíris sigue siendo un símbolo de magia y esperanza.

Capitalinos captan hermoso arcoíris esta tarde, tras la fuerte lluvia

[VIDEO] Tras la fuerte lluvia de esta tarde, un arcoíris atraveso la CDMX e incluso puedo observase en diversos puntos. Compártenos tu foto.

¿Por qué celebrar el Día Mundial del Arcoíris?

Cada 3 de abril, el Día Mundial del Arcoíris conmemora este fenómeno como un símbolo de diversidad, esperanza y belleza natural. Su aparición depende de la refracción de la luz en gotas de agua, creando un espectáculo único en el cielo.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!