Paso a paso, así puedes preparar la capirotada tradicional de cuaresma
La capirotada es un poste tradicional que suele prepararse con motivo de la Cuaresma y podrás sorprender a tus invitados con esta receta fácil de hacer.

La capirotada es un delicioso postre lleno de historia y hasta nuestra actualidad no puede faltar en las mesas de México cada Cuaresma debido a su fácil y rápida receta que enamora a todo a quien lo prueba por primera vez.
Es uno de los principales alimentos para vigilia, pues con motivo de la Cuaresma este postre no tiene algún tipo de carne, sin embargo, eso no lo hace menos delicioso.
Festival de tacos y cervezas artesanales en Coyoacán
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Qué es la capirotada y por qué es una receta fácil de preparar?
La capirotada es un postre típico de los estados Aguascalientes, Sonora, Zacatecas, Jalisco, Guerrero, Querétaro, Nuevo León, Hidalgo, Tamaulipas, Baja California, entre otros estados. Es un platillo dulce que ha pasado de generación en generación y preparado en Semana Santa principalmente en sustitución de otros platillos con carne, la cual está prohibida durante los viernes.
Se considera que la receta es fácil y rápida de preparar, ya que los ingredientes son básicos y fáciles de conseguir y al final solo se tienen que mezclar.
¿Cuáles son los ingredientes para la capirotada?
- 1 taza agua
- 250 gramos de piloncillo
- 1 pieza de canela (raja)
- queso tipo manchego (rallado)
- Clavos de olor (al gusto, pero basta con 2 piezas)
- 1/4 de taza de cacahuates
- 1/4 de taza de pasas
- 3 cucharadas de mantequilla
- 3 claras de huevo
- 1/4 de taza de azúcar
- 1 cucharada de azucar
- 1/4 de taza de coco seco rallado
- 95 gramos de leche condensada
- 8 piezas de bolillo (rebanados y fritos)
- 90 g de leche evaporada
- 200 gramos de frutas secas
Estas son las alcaldías donde se aplicará Ley Seca durante Semana Santa
Conoce las demarcaciones donde está prohibida la venta de bebidas alcohólicas, conforme a lo que marca la Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México.
¿Cómo se prepara la capirotada?
Los primeros pasos para hacer la capirotada son los siguientes: Precalentar el horno a 180°C, poner a calentar el agua junto con el piloncillo, clavo y canela y dejar en el fuego hasta que los ingredientes se impregnen.
En un plato hondo hay que mezclar el queso manchego, acitrón, cacahuates y pasas. Luego en un refractario engasado con mantequilla coloca las piezas de bolillo fritas y cúbrelas con mezcla de queso y repite el procedimiento una y otra vez por capas. Al terminar la mezcla baña con la miel de piloncillo.
Durante el último paso para la capirotada deberás batir las claras de huevo a punto de turrón junto con la leche condensada y cubrir el pan con piloncillo. Posterioremente hay que meter el refactario al horno y esperar hasta que la cobertura se dore.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.