El poder transformador de un beso: Ciencia, emoción y el Día Internacional del Beso
Besar no es solo un acto romántico; implica beneficios físicos, emocionales y sociales. En el marco del Día Internacional del Beso, te explicamos cómo impacta.

Besar no es solo un acto romántico; implica beneficios físicos, emocionales y sociales. En el marco del Día Internacional del Beso, te explicamos cómo este gesto impacta en tu salud y bienestar. Conoce qué dice la ciencia, cuáles son los efectos en el cuerpo y por qué besar es mucho más que un contacto físico.
Hacer bombas tendrá beneficios, crean chicle antiviral para reducir contagios de gripe y herpes
Para reducir el contagio de gripe y herpes, un grupo de científicos crearon un chicle antiviral, conoce cómo funciona y sus beneficios.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Qué pasa en el cuerpo cuando das un beso?
Besar activa múltiples áreas del cerebro y provoca una “inyección de bienestar”. Según la investigadora Nora Alma Fierro González del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este gesto estimula el sistema nervioso y endocrino, liberando dopamina, oxitocina, serotonina y endorfinas. Estas sustancias están asociadas con el placer, la calma y la felicidad.
Besar también beneficia al corazón
Durante un beso apasionado, aumenta la frecuencia cardiaca, mejora la circulación y se eleva el nivel de oxigenación en sangre. Estos cambios ayudan a regular la presión arterial y a prevenir problemas cardiovasculares como la hipertensión.
El sistema inmunológico también recibe un impulso
La conexión entre cerebro, hormonas y defensas (el eje neuroendocrino-inmunológico) se activa al besar. Fierro González explica que se liberan citocinas que ayudan a reducir inflamaciones y alergias. Incluso, un beso de 10 segundos puede transferir hasta 80 millones de bacterias benéficas que fortalecen la microbiota oral.
¿Qué riesgos existen al besar?
Aunque besar tiene beneficios, también puede transmitir enfermedades como la mononucleosis, resfriados o COVID-19. Por eso, los expertos recomiendan que este acto se dé en relaciones afectivas y consensuadas para que sea seguro y saludable.
Congreso Internacional de las Familias: Comparten dinámicas y ponencias para mejorar dinámicas y salud mental
¿Por qué besar regula las emociones?
Gabriel Gutiérrez Ospina, también del IIBO, señala que besar activa el sistema límbico y otras zonas del cerebro como la amígdala y el hipocampo. Esto puede reducir el estrés y generar una sensación de calma inmediata, sobre todo cuando ocurre en un entorno de confianza.
El Día Internacional del Beso: Más allá del romanticismo
Este 13 de abril se celebra el Día Internacional del Beso. Esta fecha invita a reconocer el valor del contacto humano como una forma de conexión y cuidado emocional. Besar puede ser una herramienta para sanar, reconectar y expresar cariño sin palabras.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos