Esta es la aplicación que más batería consume en tu celular: Conviene desinstalarla
Un estudio reveló cuál es la aplicación que más batería consume en el celular, incluso sin uso activo; conoce por qué ocurre y cómo optimizar tu dispositivo.

Uno de los retos más comunes en el uso diario del celular es lograr que la batería dure hasta el final del día. Aunque los dispositivos actuales incorporan sistemas cada vez más eficientes, hay aplicaciones que siguen representando un problema importante por el nivel de consumo que generan. Un estudio reciente reveló cuál es la aplicación que más batería consume en tu teléfono, incluso cuando no está en uso activo.
adn Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Qué aplicación consume más batería en el celular?
Mantener la batería con buen nivel durante todo el día no siempre es sencillo, y mucho tiene que ver con las apps que usamos —o incluso con las que ni siquiera abrimos.
De acuerdo con un estudio realizado por la empresa suiza pCloud, una de las que más energía gasta en segundo plano es Facebook. Sí, aunque no esté abierta, sigue trabajando silenciosamente.
El informe explica que esta red social realiza varias tareas al mismo tiempo: actualiza el contenido de forma constante, envía notificaciones en cuanto hay actividad nueva, se mantiene vinculada con Messenger, permite transmisiones en vivo, sincroniza datos y además, accede todo el tiempo a la ubicación del dispositivo.
Todo esto pasa aunque la app no esté activa en pantalla, y ese uso continuo de recursos termina drenando la batería más rápido de lo esperado.
¿Qué otras apps también afectan el rendimiento del celular?
Facebook no es la única app que exige demasiado del teléfono. El mismo estudio de pCloud también señaló a Tinder, Uber, YouTube, Spotify y Pokémon GO como algunas de las más demandantes.
¿La razón? Todas necesitan estar conectadas a internet casi todo el tiempo, usan la ubicación en segundo plano o actualizan datos constantemente. Aunque parezca que están “quietas”, muchas de estas aplicaciones siguen funcionando detrás de lo que se ve en pantalla.
Y ese trabajo silencioso termina afectando directamente la batería, sobre todo si no se revisan los permisos o ajustes que limitan su actividad cuando no están en uso. Por eso, a veces vale la pena echar un vistazo a lo que se mueve tras bambalinas del celular.
¿Cómo mejorar la duración de la batería del celular?
Para extender la carga diaria del celular, existen varias acciones que ayudan a reducir el desgaste provocado por este tipo de aplicaciones:
- Limitar el uso de apps en segundo plano desde los ajustes del sistema.
- Activar el modo ahorro de batería, especialmente en momentos de poca carga.
- Controlar el acceso a la ubicación y restringirlo solo al uso activo de las apps.
- Desactivar notificaciones innecesarias y conservar únicamente las esenciales.
- Ajustar la calidad de reproducción en plataformas de streaming o usar contenido descargado.
Tanto Android como iOS cuentan con herramientas para monitorear qué apps consumen más batería y permiten regular su funcionamiento.
Si bien eliminar Facebook no siempre es una decisión sencilla, tener conciencia de su impacto energético puede ayudar a usarla con mayor responsabilidad y evitar quedarse sin carga antes de terminar el día .
WhatsApp: Activa esta función para no dañar la batería de tu teléfono
La aplicación de Meta, WhatsApp, cuenta con una función que te permite ahorrar batería mientras usas tu celular para comunicarte, enviar fotos o archivos.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.