¿De dónde viene “truco o trato”, la popular frase de Halloween?

Este es el origen de la popular frase de Halloween “truco o trato”

Actualizado el 24 octubre 2023 17:15hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Jesús Álvarez
Origen del “truco o trato” típico de Halloween
Getty Images

Este 31 de octubre llega la fiesta de Halloween misma que tiene una gran cantidad de características como son disfrazarse, pedir dulces y usar la frase “truco o trato”, frase que da paso a que los adultos den dulces a los menores a cambio de que ellos no hagan alguna maldad a sus hogares, pero la frase tiene un origen de cientos de años atrás al igual que la misma fiesta que viene de festividades celtas.

En Estados Unidos, Reino Unido e Inglaterra se acostumbra que durante la noche del 31 de octubre se celebré la noche de Halloween. Noche donde los menores se disfrazan y luego van de casa en casa pidiendo dulces, aunque a los inicios de la festividad la frase “truco o trato” tenía un impacto importante en esta noche, ahora es una tradición de la festividad que todos conocemos, pero pocos saben su origen.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

La intención de la frase es el pedir caramelos, tradición que según historiadores se remonta hasta festividades celtas e incluso algunos señalan que podría ser una costumbre navideña ya extinta; mientras que “truco o trato” proviene de los años 20 y podría tener una influencia de la compañía Disney y de algunos de sus personajes más conocidos que pudieron popularizar la frase.

Gracias a Disney se popularizó la frase “truco o trato”
Getty Images
Gracias a Disney se popularizó la frase “truco o trato”

Este es el origen de la frase “truco o trato” usada en Halloween

Como ya es sabido el Halloween tiene origen en una fiesta celta, misma que era festejada la noche del 31 de octubre y madrugada del 1 de noviembre, fechas en la que los celtas creían que los espíritus visitaban la tierra y las personabas se disfrazaban para que los espíritus pensarán que eran seres de otro mundo y así evitar sufrir alguna maldad o travesura por parte de los espíritus.

Fue hasta el siglo VII, que el 1 de noviembre se convirtiera en el Día de Todos los Santos, pero la noche previa se siguió celebrando con disfraces y desfiles con el nombre de Vísperas de Todos los Santos (en inglés All Hallow’s Eve) que con el paso del tiempo se convirtió en lo que se conoce como Halloween.

Durante las vísperas era normal que las personas de más bajos recursos salieran a pedir limosnas o comida, algo que los niños adoptaron como una tradición, en ese entonces se les daba a los menores un “pastel de almas” que eran pasteles con cruces y a cambio los pequeños debían rezar en nombre de la persona que decidió darles el pastel; esto se llevó a la festividad actual de pedir dulces.

Es aquí donde entra la frase “truco o trato” donde los menores hacían “trucos” para obtener la limosna o comida, los niños iban a tocar puertas y hacer sonar las ventanas como si fueran los espíritus que vienen a la tierra a pedir algo a cambio; esto llevó a la tradición de “truco o trato”.

Fue en 1920 donde se tiene registro del primer “truco o trato”, un periodista señalo que los menores iban de puerta en puerta usando la frase y al no recibir sus dulces las casas sufrirán “trucos”, aunque la frase se popularizó por Disney en 1950 en el corto “Truco o Trato”.

Fue gracias a este cortometraje que la frase se hizo popular en todo el mundo, logrando haciéndola una tradición de la festividad más famosa de Estados Unidos que, aunque no es de ellos, lograron hacer popular el disfrazarse y pedir dulces en la noche del 31 de octubre.

adn40 Siempre Conmigo. Síguenos en Showcase de Google y mantente siempre informado.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!