COD, Free Fire y más, entre los videojuegos que acceden a información sensible de usuarios según el IFT
Videojuegos móviles como Call of Duty y Free Fire, se encuentran en la “lista negra” del IFT por la información sensible que manejan de los usuarios.

¡Ojo aquí! El mundo de los streamers de videojuegos continúa en ascenso en México y el resto del mundo, pues la comunidad de entregas como Free Fire , Call of Duty (COD), Minecraft y demás, sigue en ascenso al acumular millones de gamers en nuestro país y a nivel mundial.
Pese a ello, dentro del quinto informe de privacidad de la información del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), dio a conocer la cantidad de datos personales que quedan “vulnerados” con el aceptar las políticas de privacidad de cada uno de estos videojuegos.
Es por ello que a continuación te daremos a conocer todos los detalles en relación a la información sensible a la que tienen acceso plataformas como Free Fire , Call of Duty y algunos otros videojuegos más, esto según lo revelado por el propio IFT.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Qué datos quedan vulnerados con Free Fire y otros videojuegos?
De acuerdo con lo señalado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, al momento de aceptar las políticas de privacidad de videojuegos como Free Fire y demás, las y los usuarios están dando luz verde a que estas plataformas accedan a datos sensibles que pueden ir desde correo electrónico, hasta dirección de casas.
Se señala que más allá de los videojuegos, plataformas de redes sociales, servicios digitales, sistemas operativos, equipos terminales y demás, también pueden acceder a este tipo de datos personas que podrían vulnerar la seguridad de las y los usuarios.
Secuestradores utilizan el juego Free Fire para llegar a sus víctimas
Angélica Giovanna López Hernández se encuentra desaparecida luego de salir de su casa para encontrarse con un hombre que conoció en el videojuego Free Fire.
¿Qué videojuegos acceden a datos personales de los usuarios?
Según con lo señalado por el
Instituto Federal de Telecomunicaciones
, algunos de los videojuegos que pueden acceder a datos personales y sensibles de los usuarios son los siguientes:
- Free Fire: accede a datos como nombre completo, número de celular, género de la persona, redes sociales, fotografías, documentos de identidad, cuentas bancarias, contenido de audio, conversaciones y direcciones.
- Call of Duty Mobile: accede a datos como nombre completo, número de celular, dirección de correo, fotos y videos, ubicación en tiempo real, conversaciones, cuentas bancarias, audios y tipo de navegadores utilizados
- Minecraft: accede a datos como nombre completo, correo electrónico, número de celular, edad, género, país, fotos, videos, cuentas bancarias, ubicaciones, además de que hace uso de bots
- Pokémon GO: accede a datos como nombre completo, correo electrónico, número de celular, edad, género, cuentas bancarias, dirección, información sobre transacciones y dirección
¿Qué hacer para negar mis datos personales a videojuegos?
Es importante hacer mención que antes que aceptar los términos y condiciones de este tipo de videojuegos, lo primero que se debe hacer es leer cuidadosamente estos contratos, pues serán éstos los que determinan a qué tipo de información pueden acceder las plataformas y aplicaciones como Free Fire, Call of Duty y demás.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.