Lo que debes saber de la guerra de aranceles de Trump y qué implica para México

EUA cobrará más aranceles a sus socios comerciales, de México y Canadá, que responderán con medidas similares, pero es una guerra que no beneficiará a nadie.

Actualizado el 02 febrero 2025 12:16hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Guerra de aranceles entre México y EUA
Grok/X

Este sábado 1° de enero, el gobierno de Estados Unidos (EUA) estableció aranceles contra México y Canadá sobre los productos importados. En esta guerra de aranceles, los expertos advierten que no beneficiarán a nadie y que los países involucrados sufrirán las consecuencias con un impacto al bolsillo de los consumidores de todas las regiones.

 Canadá recibe notificación de Estados Unidos impuestos
También te puede interesar:

Oficial: Estados Unidos impone aranceles de 25% a México y Canadá

Las principales cadenas de televisión de Canadá informaron que Estados Unidos comunicó al gobierno del primer ministro Justin Trudeau que los aranceles se aplicarán a todos los productos, salvo al petróleo y gas

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué son los aranceles y para qué sirven?

Son impuestos aplicados a la importación de bienes, con el objetivo de encarecer los productos extranjeros y favorecer a los productores nacionales. Sin embargo, en la práctica, suelen provocar aumentos de precios que terminan afectando a los consumidores.

Trump impone aranceles del 25% a México

Desde su club en Mar-a-Lago, el presidente Donald Trump cumplió su advertencia e impuso un arancel del 25% a los productos importados desde México. Esta medida impactará directamente en los precios de:

  • Automóviles.
  • Equipos electrónicos.
  • Alimentos.
  • Otros productos esenciales.

¿Quién paga realmente los aranceles?

Aunque la idea general es que los aranceles castigan a los países exportadores, en realidad son los consumidores del país importador quienes terminan pagando el precio. En este caso, los estadounidenses enfrentarán un aumento del 25% en los productos que compran a México.

Guerra de aranceles
Canva Pro
Aunque la idea general es que los aranceles castigan a los países exportadores, en realidad son los consumidores del país importador quienes terminan pagando el precio.

Impacto en la economía estadounidense

México exporta a Estados Unidos bienes por casi 470 mil millones de dólares anuales, incluyendo no solo productos terminados, sino también insumos clave para la industria estadounidense. Con los aranceles, los costos de producción en Estados Unidos también aumentarán, lo que afectará la competitividad del país tanto en su mercado interno como en sus exportaciones.

Respuesta de México a los aranceles de EUA

El gobierno ya anunció que responderá con medidas similares. Si México impone aranceles a los productos estadounidenses, los consumidores mexicanos también enfrentarán aumentos de precios en productos importados, como alimentos y tecnología.

Consecuencias sociales y migratorias

Uno de los objetivos de Trump al imponer aranceles es frenar la migración y el tráfico de drogas. Sin embargo, la medida podría tener el efecto contrario. Expertos advierten que si la economía mexicana se ve afectada, podría generar mayor desempleo y pobreza, incentivando a más personas a emigrar o a involucrarse en actividades ilícitas.

En lugar de medidas proteccionistas, el comercio libre y equitativo es la mejor solución para el crecimiento económico y el bienestar de ambas naciones.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!