Banxico diminuyó la tasa de interés y se coloca en 9.50% pese a pausa de aranceles
La Junta de Gobierno del Banco de México informó que la nueva tasa de interés interbancaria tendrá efectos a partir del viernes 7 de febrero.
![Banco de México](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/c7df9b0/2147483647/strip/true/crop/1280x728+0+0/resize/968x551!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2Ff3%2F74%2Fccee93b345c88956e1865450c184%2Fbanco-mexico-mexico-2025-portada.jpg)
Banco de México ( Banxico ) ha decidido reducir su tasa de interés en 50 puntos base, situándola en 9.5% a partir del viernes 7 de febrero de 2025.
Dicha medida busca estimular la economía nacional en un contexto de desaceleración económica y amenazas arancelarias por parte de Estados Unidos .
Con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno del #BancodeMéxico decidió por mayoría disminuir la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día, a un nivel de 9.50% con efectos a partir del 7 de febrero de 2025. Consulta el comunicado en: https://t.co/T9W8lGi8ZE pic.twitter.com/NvnD30uZrb
— Banco de México (@Banxico) February 6, 2025
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Tema de aranceles, pese a pausa, golpea a la economía de México
Recientemente, el presidente estadounidense, Donald Trump , anunció la imposición de aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, aunque posteriormente decidió pausar su entrada en vigor para estos dos países.
De acuerdo a un comunicado de prensa que emitió el Banco de México, esta pausa dio un respiro temporal, pero la amenaza de los aranceles aún persiste, generando incertidumbre en los mercados financieros.
Así se sitúa la inflación en los primeros meses de 2025
La inflación en México se ubicó en 3.69% anual en enero, su nivel más bajo desde 2021. Esta disminución en la inflación ha permitido a Banxico relajar su política monetaria, reduciendo la tasa de interés para fomentar el consumo y la inversión.
Sin embargo, la posible implementación de aranceles el próximo 4 de marzo por parte de Estados Unidos podría revertir esta tendencia.
De acuerdo a lo que se ha explicado, los aranceles aumentarían el costo de los productos mexicanos el mercado estadounidense, lo que podría traducirse en una menor demanda de exportaciones mexicanas y, por ende, en una desaceleración económica.
Además, estos aranceles podrían generar presiones inflacionarias al encarecer los productos importados.
Lo que debes saber de la guerra de aranceles de Trump y qué implica para México
EUA cobrará más aranceles a sus socios comerciales, de México y Canadá, que responderán con medidas similares, pero es una guerra que no beneficiará a nadie.
¿Qué pasa con la pausa de imposición de aranceles y el peso mexicano?
La reciente pausa en la imposición de aranceles ha permitido una recuperación del peso mexicano, que había sufrido una depreciación significativa tras el anuncio inicial de las tarifas.
No obstante, la incertidumbre persiste, por lo que es crucial que México continúe implementando medidas para fortalecer su economía y diversificar sus mercados de exportación, reduciendo así su dependencia del mercado estadounidense.
¿Qué significa la disminución de la tasa de interés de Banxico?
En resumen, aunque la pausa en la imposición de aranceles ofrece un alivio temporal, es fundamental que México mantenga una política económica prudente y proactiva para enfrentar posibles desafíos futuros.
La reducción de la tasa de interés por parte de Banxico es un paso en esa dirección, buscando estimular la economía interna y mitigar los efectos de la incertidumbre externa.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.