Fin a los centavos: Banxico tiene estas monedas en proceso de retiro en 2025
Conoce cuáles son las monedas en proceso de retiro en 2025; algunas aún conservan su valor y deberán enviarse al Banco de México para quitarlas de circulación.

El Banco de México (Banxico) ha informado que diversas monedas , aunque aún tienen valor, fueron ingresadas a la lista de las que se encuentran en proceso de retiro. Estas piezas pertenecen a las familias B y C y han estado en circulación desde la década de los 90. La medida busca modernizar el sistema monetario y facilitar las transacciones diarias.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
Las monedas incluidas en este proceso seguirán siendo válidas hasta que sean retiradas por los bancos. Sin embargo, una vez que lleguen a las instituciones financieras, serán separadas y enviadas a Banxico para evitar su reintroducción al mercado.
¿Qué monedas están en proceso de retiro en 2025?
Según explicó Banxico en su sitio oficial, las
monedas
pertenecientes a la familia B entran en proceso de retiro. Fueron introducidas en 1993 y llevan la denominación de “nuevos pesos”. Estas incluyen:
- 10 centavos
- 20 nuevos pesos
- 50 nuevos pesos
Por otro lado, la familia C comenzó su circulación en 1996 con la denominación de “pesos” y características similares a la familia B. Dentro de esta categoría, las piezas que dejarán de circular son:
- 10 centavos
- 20 pesos conmemorativa del cambio de milenio (Señor del Fuego)
- 100 pesos conmemorativas, entre ellas:
- 180 aniversario de la unión de los estados en una federación
- 400 aniversario de la primera edición de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
- 80 aniversario del Banco de México
- 470 aniversario de la Casa de Moneda de México
- 100 aniversario de la Reforma Monetaria de 1905
- Bicentenario del natalicio de Benito Juárez García
¿Qué significa que una moneda o un billete esté en proceso de retiro?
El proceso de retiro implica que estas monedas dejarán de ser entregadas al público. A pesar de que seguirán siendo aceptadas temporalmente, la recomendación es utilizarlas antes de que sean completamente retiradas, de acuerdo a información de la entidad.
Se espera que en los próximos meses se informe sobre nuevas disposiciones respecto a la circulación de monedas en el país.
En el caso de los billetes, aún conservan su poder liberatorio, es decir, valen lo que indican, pero por resolución del Banco de México se retiran de la circulación monetaria a través de las entidades financieras.
La moneda de 5 pesos mexicanos que compran por 7000 en subastas reales: Sus características
Una moneda mexicana de 5 pesos de 1955 alcanza hasta los 7 mil pesos en subastas en EUA; descubre sus características y valor en el mercado numismático.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.